Encuentro de la Décima Escrita en Holguín: Un Tributo a la Tradición Literaria

  • Hits: 1651
decimaE1Fotos: Del autor

Holguín se convirtió en el epicentro de la décima escrita, gracias al espacio organizado por el departamento de literatura de la Casa de Cultura "Manuel Dositeo Aguilera" y la Casa de la Décima "Gilberto Cruz", de Velasco. Este evento, que rinde homenaje al destacado escritor Ronel González, se erige para celebrar y preservar una de las expresiones más auténticas de la cultura cubana. Se dedicó, además, a la labor del Frente de Afirmación Hispanista y a Fredo Arias de la Canal.

Durante la jornada se llevaron a cabo paneles, recitales y diversas actividades tradicionales que resaltaron la importancia de la décima escrita como patrimonio cultural vivo e instrumento para la documentación historiográfica de nuestra nación.

decimaE3

Ronel González, autor de "La noche octosilábica", destacó que este evento es el resultado de años de esfuerzo colectivo. "Es una lástima que aún no tengamos una Casa de la Décima en esta ciudad, donde radican importantes exponentes. Este es un paso fundamental para concretar lo que será la Casa donde se nucleará el festejo por la tradición".

decimaE5

Al respecto, el poeta e investigador Ramón Rojas Rojas comentó: "Compartir con otros decimistas permite un intercambio de energía. Además, sin estos encuentros, la décima estaría muda, dormida. No queremos que duerma. Deseamos que la décima sueñe con los ojos abiertos. Que tenga caminos". Y aseguró: "El futuro para estas acciones está en las manos de los que nos gusta soñar. Este o el lugar que se escoja para la Casa de la Décima tendrá una neutralidad jurisdiccional. Mis décimas de Fray Benito se sentirán a bien con las décimas de Velasco o las de cualquier sitio de la geografía holguinera. Pedacitos de Holguín reunidos para soñar la viveza de nuestra raíz".

decimaE2

Reconocida no solo como una forma literaria, sino como un signo de identidad nacional, la décima ha sido por décadas el medio preferido por escritores e improvisadores. Su relevancia se extiende más allá del ámbito campesino, encontrando su lugar en la obra de los más grandes poetas cubanos y en la música, desde sones hasta boleros y guajiras. Su presencia asidua en la canción refleja su versatilidad y su capacidad para conectar con el pueblo.

decimaE4

Los invitados agradecieron el trabajo de los jóvenes escritores José Luis Laguarda y Joselín Pupo, quienes, junto a un equipo comprometido, han trabajado para mantener latente esta expresión poética. El encuentro, además, busca inspirar a las nuevas generaciones a continuar esta rica tradición literaria.

El Encuentro de la Décima Escrita en Holguín se consolida así como un espacio vital para el intercambio cultural y el reconocimiento de sus cultores, reafirmando su lugar privilegiado en el corazón de la literatura cubana.


Escribir un comentario