Holguín: Convocan al III Taller de Ciudades y Mar

  • Hits: 989
concursogibaraH1Fotos: Rosa Tang Velázquez

Con el fin de intercambiar ideas y buenas prácticas en la gestión del patrimonio en ciudades vinculadas al mar, en este caso el municipio de Gibara, se desarrollará el lll Taller de Ciudades y Mar los días 29 y 30 de octubre, en la Villa Blanca, de Holguín.

El evento, auspiciado por La Sociedad de Arquitectura de la Sede Provincial de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba en Holguín (UNAICC), la Casa de Iberoamérica, la Delegación de Monumentos y Sitios Históricos y la Dirección Municipal de Cultura en Gibara, busca contribuir a la sostenibilidad de las ciudades y los asentamientos humanos.

Sila Sánchez de González Machado, arquitecta y encargada principal del evento, comentó en declaración para el ahora: "el objetivo es aprender a gestionar una ciudad con costa como Gibara, en este caso a través de la arquitectura y el urbanismo, con aquellos materiales de la construcción adecuados para las edificaciones cercanas al mar".

"Desconocíamos que los recubrimientos de los hormigones deben ser de 6.5 milímetros, eso hace que los aceros que se ubiquen en zona costera estén mejor protegidos. Dar a conocer esta información es importante no solo para los profesionales, sino también para la misma población", agregó la arquitecta.

concursogibara2

Como antesala al evento se realizó un curso de posgrado donde se abordó el conocimiento de los centros históricos de las ciudades, la metodología del ordenamiento territorial y ambiental en Gibara, además de los retos y desafíos que enfrenta el patrimonio cuando se trata de la relación ferrocarril-puerto-ciudad.

A cargo de la primera actividad estuvo Libys Martha Zúñiga Igarza, profesora de la Universidad de Holguín, quien comunicó al respecto: "debemos bajar de una forma diferente para el rescate de la identidad, para establecer en nuestras ciudades lugares únicos que nos ayuden a una mejora, ante todo para las personas que viven en estos perímetros".

Los días 29 y 30 contarán con las ponencias de todos los delegados, en base a las temáticas del evento: identidad, gestión del patrimonio y de productos turísticos de las ciudades costeras, implementación de la nueva agenda urbana, estudios medioambientales, evaluaciones de impacto, riesgos, vulnerabilidad y otras.

El Taller de Ciudades y Mar es un encuentro entre expertos, investigadores y estudiantes que busca intercambiar ideas y buenas prácticas, con la mira situada en el desarrollo local sostenible, la resiliencia de la ciudad y el fenómeno de un vínculo armonioso entre turismo, cultura y naturaleza.


Escribir un comentario