Desarrollan nuevos conversatorios dedicados a la crítica de arte
- Por Milo García
- Hits: 1011
El Centro Provincial de Artes Plásticas de Holguín continúa el desarrollo de la Vl Jornada de Teoría y Crítica de Artes Visuales Un disparo en el hueco, con un amplio programa de actividades dedicado a la crítica de arte.
Nelson Herrera Ysla, curador y especialista del Centro de Arte Wifredo Lam, inicio el tercer día del evento con un conversatorio primeramente dedicado a las disímiles obras expuestas, por más de 30 años en la Bienal de La Habana. Comentó sobre el desarrollo que recorre la crítica del país y del mundo, en consecuencia al constante cambio del arte.
"Estamos ante un mundo muy complejo que requiere cada vez más del entrenamiento", agregó el especialista, y es que la crítica es un constante proceso de aprendizaje, que no se puede enfrentar sin tener el conocimiento suficiente: "El crítico no solo habla de la pintura, tiene que entender qué es el óleo, la acuarela, saber distinguir un dibujo de un grabado."
La historiadora del arte y Jefa de la Sección de Crítica e Investigación de la AHS en Santiago de Cuba, Tania Dranguet Guerrero, aportó una perspectiva joven en un conversatorio que decidió nombrar Palabras, así como el poder que tiene esta en la construcción de una crítica. Reflexionó sobre los diferentes métodos para la escritura en este ámbito, la escala de puntos de vista, que pueden ir desde lo simbólico e iconográfico hasta lo religioso y místico.
Sobre la profesión se detuvo a expresar sus opiniones: "En una vocación que construye un discurso en la historia del arte, un crítico debe saber interpretar, debemos dejarnos asombrar para luego escudriñar y ver las deficiencias y potencialidades". El encuentro cerró con un debate sobre las diferencias de la crítica con el periodismo cultural, la profundidad y los tecnicismos que conlleva cada arista de la escritura.
La editorial Ediciones La Luz también participó en el evento, al ceder espacio en su peña habitual Oda a la joven luz, en un panel dedicado al poeta y artista visual Fayad Jamís, donde el escritor holguinero Eugenio Marrón y el crítico de arte Nelson Herrera Ysla comentaron detalles de su obra, tanto poética como plástica.