AHS: 37 años defendiendo el arte joven
- Por Iris Torres
- Hits: 2012

Este 18 de octubre la Asociación Hermanos Saíz (AHS), articulación que agrupa a la joven vanguardia artística e intelectual cubana arribó al aniversario número 37 de su fundación.
Instituida apenas un año después de la constitución de la Asociación, la filial holguinera de la AHS ha impulsado las carreras de cientos de jóvenes creadores, que han encontrado en una organización tan especial como esta la cuota justa de motivación y respaldo para materializar su arte y sus sueños.
Con música, la manifestación con mayor número de asociados en la provincia fueron celebrados en Holguín, este miércoles, los 37 años de la filiación. La Casa del Joven Creador acogió la velada, en la cual tuvo lugar una edición especial de la Feria de los Trovadores, la peña de trova “El club de los necios”, y una descarga de música electrónica con el proyecto Electrozona.

Desde el surgimiento de la organización, en aquel histórico encuentro de 1986, Holguín ha sido plaza de varios de los eventos más importantes que auspicia la AHS. Indiscutiblemente las Romerías de Mayo, festival mundial de juventudes artísticas, es el más relevante de ellos.
Además de la cita de romeros, cada año el panorama cultural de la Ciudad Cubana de los Parques es impactado por otros relevantes encuentros organizados por la filial de la Asociación Hermanos Saíz en la provincia, una de las más grandes del país en cuanto a membresía.
El Premio Celestino de Cuento, el Festival Nacional de Teatro Joven, el Festival Nacional de Rock Metal HG y el Internacional de Música Electrónica Stereo G, figuran entre los eventos que, gracias al empuje de la Asociación, colman de arte e ímpetu juvenil a este rincón del norte oriental cubano.
El artista visual Armando Ruiz, presidente de la filial holguinera de la AHS, declaró a ¡ahora! que la Asociación le parece el sitio idóneo para todo joven creador de nuestra isla, no solo por su importante sistema de becas y premios, que es el resultado de la alianza por más de un cuarto de siglo entre la AHS y los centros, institutos y consejos del Ministerio de Cultura, y que constituye un imprescindible catalizador para el quehacer de los artistas menores de 35 años; sino también por ser un espacio de cofradía, intercambio e impulsión de proyectos.

“La AHS me ha aportado muchísimo como creador. Soy asociado hace 12 años, apenas me gradué de la Academia Profesional de Artes Plásticas ingresé en la organización y gracias a ella tuve la oportunidad de fomentar mi obra desde el punto de vista estético y creativo”, explicó Armando.
“Me atrevo a asegurar que la Asociación ha tenido mucho protagonismo en el desarrollo cultural de nuestra provincia. Los jóvenes creadores holguineros siempre hemos estado presentes en cada uno de los eventos culturales que se organizan en el territorio; además, nuestra organización ha servido de trampolín, por ejemplo, para el crecimiento de renombrados artistas locales que hoy integran el Comité Provincial de la Uneac”, añadió.
Cuando solo restan unas jornadas para que el Palacio de Convenciones de La Habana acoja el Cuarto Congreso de la Asociación Hermanos Saíz, la delegación holguinera que asistirá a la cita (la más numerosa luego de la habanera) ultima detalles para su participación en el cónclave.
El Congreso, ese necesario momento de debate y socialización de anhelos y retos, contribuirá a fortalecer el funcionamiento de la AHS. De sus acuerdos dependerá en gran medida que la organización mantenga y consolide su papel en la defensa de la libertad creadora de sus miembros, y que continúe erigiéndose como promotora de la identidad y los valores ético-culturales de la nación cubana, como un imprescindible espacio de resistencia cultural.