Realizó Asamblea de Balance Egrem Holguín
- Por Sheyla Díaz Figueras / Estudiante de Periodismo
- Hits: 1221

La compañía discográfica cubana Egrem realizó la Asamblea de Balance anual este 17 de enero para analizar las dificultades de la institución, debatir el avance en la solución del principal problema relacionado con el trabajo y presencia en las redes sociales, además de trazar nuevas metas para un mejor funcionamiento en el presente año.
La Egrem en Holguín se comprometió a sostener y aumentar los resultados en el 2023, a partir de los cambios realizados en cuanto a las redes sociales en el último trimestre del año, pues poseen gran importancia en el desarrollo empresarial.
Se analizó la afectación que tuvo la discográfica en la difícil situación económica y energética que sufrió el país luego de dos años de enfrentamiento a la COVID-19 y al bloqueo estadounidense, el cual continúa siendo un obstáculo para el cumplimiento de los indicadores de la empresa.

La Unidad Empresarial de Base (UEB) se mantiene estable en cuanto a la situación financiera, motivada por la disciplina en el cumplimiento de estrategias de pago acordes a los niveles de eficiencia obtenidos.
Carlos Lam, director de la UEB Egrem Holguín, destacó la importancia de mantener las programaciones culturales de acuerdo a la disponibilidad de los recursos y la electricidad; además, señaló los excelentes resultados de las presentaciones artísticas en Moa y la gira del grupo Buena Fe, junto a las potencialidades que generan en la provincia.
En el 2022 la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales realizó el lanzamiento de tres discos, terminó dos más y presentó cinco nuevos proyectos discográficos, además de estudiar nuevas formas de financiamiento para la materialización de los mismos.
A pesar de las dificultades, Egrem Holguín mantiene un clima laboral estable, pues aun con la fluctuación elevada, se cumplieron los compromisos sindicales y por tercer año consecutivo recibió la condición de Vanguardia Nacional.
También se realizó un análisis sobre los cambios en la producción fonográfica del país a través de un debate, para conocer la perspectiva de los artistas en cuanto al futuro y mejora de la empresa.