Ediciones Holguín con prometedores títulos en 2022
- Por Claudia Patricia Domínguez e Isabella Ávila
- Hits: 1352

“Cuentos policíacos y de intriga”, “La palabra y la sangre” y “Alguien tuvo que plantar un cerezo” son los nuevos títulos que pretende regalar a sus lectores Ediciones Holguín, sello que este 18 de septiembre arribó a sus 36 años de fundado.
Desde el Centro Cultural Lalita Curbelo de la ciudad de Holguín los escritores Lourdes González, Mariela Varona y José Luis Serrano detallaron los nuevos textos que contenidos en el plan editorial de 2022 pretenden incentivar la lectura a partir de géneros que gozan de gran aceptación por el público, pero carentes en la red de librerías.
Lourdes González, directora de Ediciones Holguín fue la responsable de reunir en “Cuentos policíacos y de intriga” una selección de 10 textos, pertenecientes a autores de habla hispana e inglesa entre los que destacan “Las babas del diablo”, de Julio Cortázar; “La carta robada”, de Edgar Allan Poe; “Humo”, de William Faulkner y “La muerte y la brújula”, de Jorge Luis Borges.

Asimismo Mariela Varona en su selección de historias de vampiros que hasta el momento lleva por nombre “La palabra y la sangre” comentó la satisfacción que le produjo la conformación de estos 26 fragmentos de novelas que desde múltiples miradas muestran la evolución de un género que de seguro provocará el interés del lector.
Apuntó que curiosamente son mujeres la mayoría de las autoras de estos cuentos vampirescos, quienes comparten como elemento común, el hecho de ser madres de familia y en su mayoría asociadas a alguna Iglesia, según pudo comprobar en sus fichas editoriales.
En sus páginas pueden encontrarse desde las fascinantes historias escritas por Richard Matheson en “Soy leyenda”, las de Suzy McKee en “El tapiz del vampiro” hasta “Crepúsculo”, de Stephenie Meyer, las cuales demuestran que más allá de su adopción por el Cine o la Televisión resulta irremplazable la magia de la literatura.

Mientras que José Luis Serrano sobre la antología “Alguien tuvo que plantar un cerezo”, compendio de poemas de amor escrito por mujeres latinoamericanas que partió de un libro previo sobre la temática desde la visión masculina, subrayó la diferencia y superioridad de la narrativa poética de la mujer, pues mientras el hombre tiende, en sus descripciones, a objetivizarla, las féminas por el contrario, lo ven como complemento o enemigo.
Gabriela Mistral, Fina García Marruz, Blanca Varela, Cristina Peri Rossi, Patricia Ariza, Gioconda Belli y Lourdes González son algunas de las firmas que aparecen en la Antología que de forma cronológica regala desde la poesía “la evolución del sujeto del deseo en el hecho amatorio y su conexión con otras cuestiones del mundo”, precisó el escritor.
Ediciones Holguín con 36 años en el quehacer cultural holguinero dispone hoy de un catálogo de excelencia con más de 800 títulos y cuya gestión consolidó a la Ciudad de los Parques como una de las plazas literarias más significativas de Cuba.