Clausuró Festival de Gibara con la entrega de los Premios Lucía

  • Hits: 2388
Festival cine Gibara HCS 01El director de cine Eduardo del Llano agradece por el premio recibido en la edición XVI del Festival Internacional de Cine de Gibara, que concluyó con la entrega de los premios Lucía en varias categorías y la convocatoria a la próxima edición en 2023, en ceremonia realizada en el cine Jibá, de la ciudad de Gibara, en la provincia de Holguín, Cuba, el 6 de agosto de 2022. Fotos: Heidi Calderón

La XVI edición del Festival Internacional de Cine de Gibara concluyó este sábado con la entrega de los premios Lucía en varias categorías y el lanzamiento de su convocatoria para el verano de 2023, luego de intensas y diversas jornadas culturales, donde el audiovisual tuvo prevalencia.

El jurado de ficción, integrado por el director cubano Arturo Sotto, como presidente, junto a la realizadora Laura Cazador, de Suiza, y el programador español y director de festival Tito Cañadas premiaron con el Lucía en la categoría de Mejor Largometraje de Ficción a Papicha, de Mounia Meddour, una producción de Argelia-Francia-Bélgica-Qatar.

cine Gibara HCS 02Actor Barbaro Marín durante premiaciónla edición XVI del Festival Internacional de Cine de Gibara, que concluyó con la entrega de los premios Lucía en varias categorías y la convocatoria a la próxima edición en 2023, en ceremonia realizada en el cine Jibá, de la ciudad de Gibara, en la provincia de Holguín, Cuba, el 6 de agosto de 2022. Fotos: Heidi Calderón

Asimismo se premió a El hijo muerto, de Maysel Bello, de Cuba, como Mejor Cortometraje de Ficción; y Los criminales, de Serhat Karaaslan, de Francia-Rumanía-Turquía fue laureado con un Premio Especial del Jurado, mientras que con una mención especial se reconició de Cuba, La campaña, de Eduardo del Lano.

En el apartado de Documental y Animación, evaluado por la realizadora cubana Belkis Vega, como presidenta, el gestor cultural español Francisco Jiménez y la directora mexicana Amaranta Díaz Carnero decidieron otorgar el Premio al Mejor Largometraje Documental a Ophir, de Alexandre Berman y Oliver Pollet, de Francia-Reino Unido.

Festival cine Gibara HCS 03Actor Jorge Martinez recibe premio por su actuación el la película Últimos días en la Habana, en la edición XVI del Festival Internacional de Cine de Gibara, que concluyó con la entrega de los premios Lucía en varias categorías y la convocatoria a la próxima edición en 2023, en ceremonia realizada en el cine Jibá, de la ciudad de Gibara, en la provincia de Holguín, Cuba, el 6 de agosto de 2022.

A su vez La comunión de mi prima Andrea, de Brandán Cerviño, de España, recibió el galardón como Mejor Cortometraje Documental y Calamity. La infancia de Martha Jane Cannary, de Remi Chayé, Francia fue premiado como Mejor Animación. Por su parte el documental de animación Mata, de Ingrid Fadnes y Fabio Nascimento (Noruega-Brasil) recibió mención especial de este jurado.

Mientras que la prensa, presidida por Rafael Grillo, junto a Yudiannis González y Rubén Padrón Astorga, premió a Libertad, de la española Clara Roquet y al cortometraje de ficción La campaña, de Eduardo del Llano.

Además se entregaron premios colaterales otorgados por la Federación de Cine Clubes de Cuba y un Jurado Joven, insertado por primera vez en el Festival.
De manera especial le fue entregado al actor cubano Jorge Martínez el Premio Lucía de Actuación Masculina, merecido en esta cita en 2018 por su trabajo en el filme Últimos días en La Habana, de Fernando Pérez y se reconoció la impronta de la Compañía de Danza Contemporánea Codanza en su 30 aniversario, entre los artistas fundadores del Festival de Gibara.

Festival cine Gibara HCS 04

Con una variada programación multicultural, con énfasis en el audiovisual, se desarrolló durante cuatro jornadas este evento, que recordó especialmente a Nelson Rodríguez (1938-2020), Premio Nacional de Cine 2007 y editor de la obra de Solás y de importantes filmes de la cinematografía cubana y de Iberoamérica.

Concebido como un encuentro que reúne diferentes manifestaciones artísticas alrededor del cine, la cita también contó con puestas escénicas, musicales, propuestas literarias y eventos teóricos que llegaron a plazas, parques, comunidades y centros culturales de la ciudad de Gibara.

Festival cine Gibara HCS 05La coreógrafa Maricel Godoy recibe reconocimiento por la participación de la compañía Codanza en todas las ediciones del Festival Internacional de Cine de Gibara, que concluyó con la entrega de los premios Lucía en varias categorías y la convocatoria a la próxima edición en 2023

El Comité organizador del certamen cinematográfico, conmocionados al lado del pueblo matancero y toda la nación cubana, acordaron que, tras el acto de entrega de los premios, no se realizara el concierto de clausura de Alexander Abreu y Havana D'Primera así como el resto de las actividades festivas programadas para esta jornada de cierre.

Fundado en 2003 por el reconocido cineasta cubano Humberto Solás, con la concepción de apostar por un cine pobre en recursos pero rico en propuestas estéticas, en su dimensión internacional actual el Festival de Gibara constituye una apuesta a la democratización del audiovisual con la utilización de las nuevas tecnologías.

Artículo relacionado:

Denys Ramos: “conmigo se va un pedacito del alma de Gibara”

Taller de realización audiovisual distingue Festival de Gibara


Escribir un comentario