El “suceso” musical de Norberto Leyva
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 3292

Norberto Leyva aún era estudiante universitario cuando comenzó a soñar entre notas musicales. El tiempo pasó y cada vivencia se convirtió en una historia para cantar y corear por cientos de seguidores que hacen de espacios habituales verdaderos “sucesos” culturales.
Hoy hace siete años desde que decidió iniciar esta aventura acompañado de su banda, la familia musical con la que demostró la valía de la canción de autor que se defiende fuera de La Habana y sin dudarlo puso “contra la pared” a todos los adeptos. Con más seguidores cada día Norberto siguió soñando y hoy su música ilumina la ciudad como solo lo hacen “las luces de las avenidas”.
Crecer desde la tierra que lo vio nacer es un privilegio al que asegura no renunciará, pues su mayor propósito es contribuir al desarrollo de la cultura holguinera, de ahí que en medio del periodo pandémico se empeñara en la creación de Botija Records, singular proyecto con el que pretende difundir la buena música que se hace en Holguín.
“Botija Records es un proyecto al que le estoy dedicando todos mis esfuerzos”, comentó el artista y añadió que una vez culmine el proceso de legalización del estudio la intención es lograr grabar la obra musical de tantos buenos artistas holguineros que por disímiles causas no cuentan con un disco bajo el sello de una de las casas editoras cubanas.

“La Empresa de la Música y los Espectáculos de Holguín tiene unas 300 unidades artísticas con una trayectoria de muchos años, pero muy pocas grabaciones, desde la Orquesta Avilés hasta jóvenes trovadores como Manuel Leandro merecen que sus creaciones se conozcan porque ya se sabe que aquello que no se graba, no se escucha”.
“Hasta ahora en la ciudad no había un estudio de grabaciones que contara con los requisitos tecnológicos y acústicos que demanda la realización de un fonograma, características que se cumplen en el Botija Records por lo que el home studio, como se conoce a nivel internacional este tipo de espacios, evitaría además las necesidades de traslado hacia ciudades como La Habana y Camagüey”.
Sin renunciar al calor de su público durante los días dífíciles del confinamiento Norberto Leyva se mantuvo en sintonía a través de las redes sociales y plataformas digitales desde donde compartió cada nuevo tema, convencido de que no había mejor manera de estar cerca que desde el pensamiento y el arte.
En este tiempo terminó su segunda producción discográfica “Déjame soñar”, que bajo el sello Egrem constituye un homenaje a muchos creadores holguineros entre los que se incluyen artistas de múltiples generaciones desde Faustino Oramas, El Guayabero, hasta Fernando Cabreja, Raúl Prieto y jóvenes cantautores como Alito Abad y Manuel Leandro.
“Mientras esperamos el lanzamiento de esta propuesta íntima y variada que defiende la autenticidad de la canción de autor a través de elementos y ritmos propios de la música cubana y caribeña, siempre con la premisa de que la gente piense, pero se mueva que es en definitiva el sello que hemos tratado de defender en estos años, iniciamos las grabaciones de nuestro tercer disco que llevará por nombre ‘Como las luces de las avenidas’”.
Con la espiritualidad que invita a regresar cada semana tanto al Club Bariay como al salón Benny Moré las noche de viernes y sábado, encuentro entre amigos que se alista para extenderse en las próximas semanas hasta la localidad de Velasco.
“Estamos muy entusiasmados con la apertura de esta nueva peña que inicialmente tendrá una frecuencia quincenal, somos conscientes del reto que significa, es un público al que hay que enamorar pues no está acostumbrado a nuestra música. No se trata simplemente de llegar y cantar, sino de comunicar, un trabajo de paciencia y entrega en el que conquistar a los velasqueños será desde ahora uno de nuestros principales desafios”.
“De Holguín me seduce la necesidad de aportar a su crecimiento, de contribuir a que su cultura sea un referente no solo para Cuba, sino para el mundo. Nunca me he sentido frustrado, simplemente porque no creo en fatalismos, vivir alejados de la capital puede ser una limitación, pero no un obstáculo, solo debes empeñarte más y así lograrás todo lo que te propones”.
Norberto Leyva en una de sus peñas semanales en el salón Benny Moré de Artex
Concierto de Bellas Artes por Bismusic
Artículos relacionados:
Norberto Leyva: un momento para soñar
Norberto Leyva, desde las “redes”, en peña virtual