La ciudad de Holguín sorprende con danzones

  • Hits: 1642

Holguín danzones 1Fotos: De la autora

La ciudad de Holguín puede sorprenderte de muchas maneras. Otra reparación, por ejemplo, del Café Las Tres Lucía que aspira a perdurar en el tiempo, tanto como su buen café a cinco pesos. La presentación del Ballet Nacional de Cuba el 11 y 12 de marzo en el Teatro Eddy Suñol.

 

Una música bien alta en plena tarde de marzo que, para beneficio de los oídos del alma, no es reguetón de bafle.

 

Holguín danzones 4


El cubanísimo danzón se escucha en pleno boulevard. Lo interpretan la veintena de músicos que componen La Danzonera, colectivo nacido con el milenio para difundir en la Ciudad de los Parques el ritmo de la Ciudad de los Puentes.


La Glorieta del Parque de la Flores fue su sitio habitual de presentaciones. Desde hace tres semanas, comparecen cada miércoles a las cuatro de la tarde, frente a la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en Holguín (Uneac). O lo que es lo mismo, frente a la tienda El Encanto.

 

Holguín danzones 2


Hasta su fallecimiento, víctima de la COVID-19, fue Gustavo Márquez su director titular. Actualmente la batuta la sostiene Ermes Emilio Cruz Alberti, quien se desempeña además como clarinetista, flautista y saxofonista.


Prestigian La Danzonera los consagrados músicos Julio Avilés, César Gutiérrez “Cheche” y Humberto Pino. Los holguineros -ya desaparecidos- Juanito Márquez y Gustavo Márquez están entre los compositores cuya música se escucha en cada cita.

 

Holguín danzones 3


“Cicuta tibia”, “Rompiendo la rutina”, “Bodas de oro” y “Almendra” son algunos danzones que hacen detenerse a los holguineros que van de paso por el boulevard y activan la cámara de su móvil. La selección musical incluye otros géneros cubanos como el bolero, entre ellos, “Tú nada más y esos tiernos ojos”.



Rosana Rivero Ricardo
Author: Rosana Rivero Ricardo
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Rosana Rivero Ricardo. Periodista 25 horas al día. Amante de las lenguas... extranjeras, por supuesto. Escribo de todo, porque “la cultura no tiene momento fijo

Escribir un comentario