Tenaces y comprometidos sector de la Cultura en Holguín

  • Hits: 1211

cultura balance 1


Directivos, investigadores, artistas y promotores culturales del sector de la Cultura en la provincia de Holguín demostraron una vez más su tenacidad y compromiso este miércoles durante un fructífero intercambio que no solo reconoció lo hecho en el 2021 sino los desafíos que indican el camino a seguir durante los próximos meses.


En una etapa fuertemente marcada por los efectos de la pandemia de la COVID-19 las redes sociales y plataformas digitales se convirtieron en el escenario propicio para la promoción de todo cuanto aconteció a lo largo y ancho de la geografía nororiental.


Su amplio sistema de festivales y eventos entre los que destacó la vigésima octava edición de las Romerías de Mayo y su uso de las herramientas virtuales así como la realización de exposiciones, presentaciones de libros, proyección de largometrajes, paneles teóricos, iniciativas comunitarias y mucho más fueron gestionados por quienes no permitieron que existiese una apagón cultural.


En el debate, el músico Orestes Saavedra, director de la Orquesta Sinfónica de Holguín, expuso su inconformidad con el Turismo, relación de trabajo que implica establecer acuerdos que no solo realice los ajustes pertinentes en el sistema de pago de la contratación de los artistas, sino que vele por la correcta difusión en el polo turístico del patrimonio cultural cubano y holguinero.


Eliel Gómez, presidente de la Sociedad Cultural José Martí agradeció la respuesta dada en medio de la pandemia a esta organización que no contaba con una sede propia, y desde el 20 de octubre último comparte local con el Centro de Superación, con el cual se han integrado favorablemente en proyectos conjuntos.


Asimismo Evelin Hernández Cobas, directora del Centro Provincial de Patrimonio Cultural, señaló la importancia de concretar una metodología capaz de integrar a todas las instituciones en pos de la conservación del patrimonio inmaterial; mientras que Yuricel Moreno, directora del Centro Provincial de Arte de Holguín se refirió a la necesidad de implementar acciones encaminadas a fomentar el coleccionismo institucional, tanto para proteger la obra como para incentivar la creación artística.


Adecuar el programa de desarrollo sociocultural a partir de una mayor difusión de su programación constituye uno de los retos que para el 2022 ocupa al sector de la Cultura en Holguín, precisó Rachel García Heredia, titular del sector en la provincia.


Argumentó que en este sentido resulta prioritario difundir tradiciones autóctonas de la cultura holguinera como la tumba francesa de Bejuco, el rico imaginario popular campesino y el órgano oriental, e insistió en la necesidad de crear nuevos espacios que por su valor puedan ser declarados Monumento en sus diferentes categorías.


El rescate de las escuelas formadoras de instructores de arte y de las bandas de conciertos resulta esencial para la continuidad de estos programas que ideados por el líder de la Revolución Cubana Fidel Castro constituyen la esencia de la política cultural del país, apuntó García Heredia.


Al encuentro de este miércoles asistió además Carlos Álvarez Mayo, jefe del departamento ideológico del comité provincial del Partido Comunista de Cuba, Edenis Olivera, coordinador del gobierno provincial de Holguín y Norma Rodríguez Derivet, presidenta del Consejo Nacional de Artes Plásticas, quien aseguró que admira la capacidad de reinvención de los holguineros, cuyo quehacer desafortunadamente no se refleja en los medios de comunicación como debiera, visibilidad que debe incrementarse con la implementación de una estrategia conjunta.

 


Escribir un comentario