Ministro de Cultura dialoga con holguineros sobre política cultural
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 1146
Fotos: Juan Pablo Carreras y Bernardo Cabrera
El trabajo cultural en las comunidades, la comunicación social y su impacto en las redes así como los desafíos del comercio electrónico para el desarrollo y difusión de la cultura cubana constituyeron los principales temas que fueron abordados este martes por Alpidio Alonso Grau, Ministro de Cultura como parte de su visita oficial a la provincia de Holguín.
En la jornada Alonso Grau se reunió con los representantes del sistema de instituciones culturales y creadores, miembros de la filial holguinera de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, a quienes le expresó la importancia del trabajo realizado en estos casi dos años de pandemia en los cuales no hubo una parálisis de la cultura sino un cambio de escenario hacia las plataformas digitales, conocimientos que hoy se deben mantener e incrementar.
Enfatizó el compromiso y carácter revolucionario del sector de la Cultura en la guerra simbólica que vivimos hoy y apuntó el papel de los trabajadores y artistas en la formación de los concensos a través de la creación de un mayor cantidad de espacios para el debate y el diálogo sincero.
“El principal frente hoy son las comunidades, pues hay que ver a través del prisma del pueblo”, subrayó y argumentó el sentido de servicio de una institución cultural a la cual le corresponde implementar estrategias formadoras de público y se refirió a la pertinencia de rediseñar la programación cultural aprovechando los resortes que tiene el arte para mover ideas y sentimientos.
Rachel García Heredia, directora provincial de Cultura, comentó el impacto social y artístico del trabajo realizado en la comunidad El Paraíso, una de los 145 asentamientos poblacionales vinculados al Programa Integral de Reparación de Barrios en Holguín, y expuso la intención que tiene el territorio de rescatar la escuela formadora de Instructores de Arte.
Asimismo el Ministro tuvo la oportunidad de intercambiar con Oreste Saavedra, director de la Orquesta Sinfónica de Holguín, quien le presentó el proyecto arquitectónico que pretende regalar al pueblo holguinero su añorada sala de conciertos en la edificación que en otro tiempo ocupara la Asociación de Combatientes, la cual podrá acoger además a variados proyectos musicales de pequeño formato.
La ocasión fue propicia además, para que el titular de Cultura visitara el proyecto Casa de la Victrola, que inaugurado en agosto de 2019 constituye uno de los pocos museos que existen en el mundo con la peculiaridad de que todas sus piezas funcionan y un registro musical de más de mil grabaciones originales en formatos que incluyen las grabaciones realizadas en los antiguos cilindros, los cuales constituyeron los primeros soportes para grabar y reproducir la voz humana.