“Figuras de tinta”, proyecto del trovador Fernando Cabreja
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 2757
El proyecto “Figuras de tinta” que promueve el reconocido trovador Fernando Cabreja pretende regalar al público una nueva interpretación, esta vez, desde acordes musicales de unos 30 poemas escritos por autores holguineros.
Fernando Cabreja, en entrevista concedida a ¡ahora! digital significó que la idea surgió en medio del confinamiento, en octubre del 2020, con la intención no solo de darles a esos textos una nueva dimensión al convertirlos en canciones, sino de aceptar un desafio artistico ya que en su carrera solo había musicalizado dos poemas, pertenecientes a los escritores Gastón Baquero y a su amigo baguanense Orestes González.
“Ha sido un desafio porque estoy acostumbrado a componer la música de los textos que escribo, proceso creativo que casi siempre surge al unísono, y en esta ocasión, se trata de textos que fueron realizados por la inspiración, las vivencias y creatividad de otras personas”, subrayó el cantautor.
Significó que el proyecto “Figuras de tinta” debe su nombre a un verso del destacado poeta Moisés Mayán, y argumentó que el mismo guarda relación con la estética que defiende en su obra, pues sus creaciones se distinguen por el especial cuidado que pone en el ejercicio del pensamiento escrito.
Precisó que ya musicalizó unos 19 poemas, de la autoría de los escritores Lourdes González, Delfín Prats, Gilberto González Seik, José Luis Serrano, Ronel González, Luis Yussef y Moisés Mayán y en estos momentos se encuentra en el proceso de selección de otros textos y poetas que por disímiles razones merecen formar parte de “Figuras de tinta”.
Indicó que los nuevos temas serán insertados en su repertorio, de modo que el público holguinero podrá disfrutar de ellos en sus habituales peñas, una vez que la sitación epidemiologica lo permita y, aunque es muy pronto para hablar de una posible producción discográfica, sí confía en que “Figuras de tinta” gane el apoyo del sistema de instituciones de la Cultura para su desarrollo y promoción.
Artículo relacionado:
Fernando Cabreja: Páginas para un duende utópico