Romerías convierten a Holguín en la capital del arte joven

  • Hits: 2003

Holguín electroromeríasFoto: Baibrama


La buena música no falta en las Romerías de Mayo y aunque la pandemia de la COVID-19 obliga a cambiar las rutinas y “re-direcciona” los conciertos, esta vez a través de encuentros virtuales en las plataformas digitales y redes sociales, los seguidores de géneros como la trova, la música fusión, electrónica y el rock encuentran en estos espacios todo lo necesario para continuar haciendo de Holguín la capital del arte joven.


El gustado espacio Electro Romerías en su XIII edición fue el primero en abrir sus puertas este lunes desde el Gabinete Caligari, el corazón de la música electrónica, con el liderazgo de Ernesto Hidalgo, conocido por todos como Tiko SK8DJ, quien conjuga su trabajo como músico con su función como vice-presidente de la Asociación Hermanos Saiz en Holguín.


Convertir a Holguín en la segunda plaza de música electrónica más importante de Cuba es resultado de estos 13 años de intenso trabajo en el que coinciden noveles talentos con artistas consagrados del género y que en esta oportunidad, están representado por Dj Whispers, Faleke, The Tony´s Scream y los anfitriones Electrozona.


A las presentaciones que suceden en streming y con enlace a la televisión nacional a través del Canal Clave se suma el necesario acercamiento teórico a los desafíos del género hoy así como el trabajo audiovisual en cada una de las presentaciones de los artistas para la promoción de la cultura electrónica en todos sus géneros y estilos.


Hasta este espacio llegan también exponentes de la música fusión como Raulito Prieto y su grupo, Cubandaluz, Vocal en serio y TóPop; mientras que Rockmerías estará en la pantalla nacional a través de la propuesta de los grupos Claim y Mephisto.


Asimismo el habitual “Quiero una canción” contará además de la presencia vía online de jóvenes trovadores de las provincias de Guantánamo, Holguín, Las Tunas, Ciego de Ávila, Villa Clara, Cienfuegos, La Habana y Pinar del Río con significativos cantautores latinoamericanos como el boliviano Jorge Zurita, quien estudió medicina en Cuba, Julián Rossi de Argentina y los venezolanos Ernesto Luis y Sandino Primera, precisó Manuel Leandro músico y organizador de este espacio cultural.


Y aseguró que lo hermoso de las redes sociales es que los propios artistas forman parte activa de la promoción del evento en el diseño de sus carteles y campañas; de ahí que no habrá momentos principales y todos tendrán igual importancia.


Las Romerías de Mayo en la provincia de Holguín constituye el más importante evento que promueve la Asociación Hermanos Saiz en Cuba y se desarrollará hasta el ocho de mayo próximo desde las plataformas digitales y redes sociales conscientes de que “no hay mañana sin hoy”.

 

Artículo relacionado:

Romerías de Mayo, otra vez desde las "redes"


Escribir un comentario