Inició hoy Congreso Memoria Nuestra en Romerías de Mayo

  • Hits: 1509

Memoria nuestra Romerías 2021

 

Salvaguardar la memoria histórica y cultural para pensar el presente y con la juventud como creadora del futuro fue la premisa que defendió el destacado historiador cubano Eduardo Torres Cuevas en la conferencia inaugural del Congreso de Pensamiento Memoria Nuestra, espacio fundacional de las Romerías de Mayo, que se celebrará en las plataformas digitales hasta el próximo día ocho.


Torres Cuevas, durante su intervención en Memoria Nuestra se refirió al contexto en el cual fueron pronunciadas “Palabras a los intelectuales” por el líder de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz, las cuales dieron lugar a la creación de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), cuyo término “unión” fue incorporado con toda intención ya que constituye un lugar que agrupa a personas que aun cuando tengan diversos puntos de vista encuentran allí el respeto al derecho a la creación artística.


El 1961 fue el año de la transformación cultural, sentenció, pues durante este período además de la fundación de la Uneac se crearon programas como la Escuela de Instructores de Arte para llevar los valores y tradiciones culturales hasta el más recóndito paraje de la Isla, la creación de un sistema de becas para estudiar en los países socialistas favoreció a cientos de jóvenes cubanos y culminó la Campaña de la Alfabetización con un fuerte efecto, tanto en los alfabetizadores como en los alfabetizados.


Indicó que ignorarlo constituye una ausencia tremenda, pues a partir de entonces la cultura se hizo más popular, y a la vez más culta, y reconoció que en estos años también hubo oportunismo y arribismo, y eso obliga a cada generación a depurar para hacerlo mejor, porque la memoria no es solo la apología sino la crítica que es capaz de comprender para continuar y crear.


Son tiempos complejos, subrayó, la opinión es libre pero debe ser responsable ya que desde el desconocimiento no es posible llegar a una creación verdadera y fundamentada.


Para la joven periodista Vanessa Pernía, el Congreso de Pensamiento Memoria Nuestra muestra el camino a seguir en la investigación sobre diversos temas culturales y sociológicos, pues más allá de ganar o no un premio, te da la oportunidad de compartir tus inquietudes investigativas y conocer acerca de los estudios culturales que se desarrollan en otras partes de Cuba.


Pernía, estará presentando a través de whatsapp su ponencia “La herejía de llamarse/ ser Bladimir Zamora”, la cual entre las más de 40 que se presentarán en la actual edición de Memoria Nuestra abordará significativos elementos de la vida y obra del periodista en su transitar por la revista “El Caimán Barbudo” así como su vínculo con la Asociación Hermanos Saiz (AHS).


El popular desfile de coches que lleva a los delegados desde el Monumento del Che hasta el parque Calixto García, en el centro histórico de la ciudad de Holguín, como preámbulo de la tradicional escalada a la Loma de la Cruz fue recordado este lunes por Alexis Triana, presidente de honor de las Romerías de Mayo.


Dedicada en su XXVIII edición a los 60 años de Palabras a los Intelectuales así como los aniversarios 60 de la Uneac y a los 35 de la AHS, las Romerías reúne cada año a artistas, escritores y promotores culturales en un canto a la tradición y a la modernidad, en esta ocasión y por segundo año consecutivo, desde las redes sociales y plataformas digitales.

 

Artículo relacionado:
Romerías de Mayo, otra vez desde las “redes”

 


Escribir un comentario