Ernesto Benítez: un instructor de arte de estos tiempos

  • Hits: 3560

ernesto benitez 1Ernesto Benítez es un destacado Instructor de Arte que este 18 de febrero celebra el Día de estos artistas y docentes. Foto: Perfil de Facebook del entrevistado


Pronto descubrió Ernesto Benítez Suárez su vocación por la danza. En aquellos años no era más que un pequeño travieso que crecía en la comunidad de Antilla, pueblo de pescadores con fuerte tradición danzaría dentro del movimiento de artistas aficionados.

En su relación mucho influyó “Juanito”, el instructor del pueblo, egresado de la primera Escuela de Instructores de Arte creadas en Cuba por iniciativa del líder de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz el 14 de abril de 1961.


No solo el tabloncillo atrajo la atención de Nesty, como lo llaman muchos de sus amigos a Ernesto Benítez, sino la oportunidad de compartir su arte con todos los que lo necesiten, riqueza de alma y espíritu, que defiende desde el año 2000 cuando se inició como instructor empírico en la casa de la cultura Adelaida de Mármol, de su localidad.


Una vez graduado en el 2004 su talento trascendió las fronteras de su terruño y llegó hasta los consejos populares de los municipios de Banes, Sagua de Tánamo, Calixto García y Holguín, además de otras provincias orientales como Las Tunas y Granma, lugar en el que asesoró además, al Conjunto Artístico Integral de la Montaña de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.


“De estos años recuerdo con cariño las compañías danzarías que logré formar entre ellas Huellas de América, fruto del vínculo con la Organización de Pioneros José Martí, Solidaridad, perteneciente a la Asociación Cubana de Limitados Físico-Motores, además de dirigir los proyectos, 4 de abril, de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media y el grupo Nipe de la Central de Trabajadores de Cuba, representativos de Antilla antes de sus inicios como instructor”.


Su labor comunitaria lo llevó en el año 2013 a cumplir misión internacionalista en la República Bolivariana de Venezuela como metodólogo de la Misión Cultura “Corazón Adentro”, con el objetivo de elevar la calidad de los procesos de apreciación y creación artística desarrollados por los colaboradores cubanos y animadores venezolanos en las distintas comunidades.


instructor arte hg" El trabajo del instructor demanda mucha preparación en función de conocer las características socioculturales de la comunidad que se quiere intervenir

 

“Llevar esta experiencia hasta Venezuela e implementarla a la gran diversidad cultural de esa nación latinoamericana me permitió crecer como ser humano y aprendí a valorar- mucho más- las raíces identitarias de la cultura cubana.


El trabajo del instructor demanda mucha preparación en función de conocer las características socioculturales de la comunidad que se quiere intervenir, herramientas necesarias para la formación de los públicos, el desarrollo de talleres, creación de unidades artísticas así como la gestión, promoción y dinamización de todos los procesos culturales que desde estos espacios se genera”.


El magisterio es otra de las facetas de Ernesto Benítez, quien se desempeña desde el año 2015 como jefe del departamento de danza en la Escuela Elemental de Arte Raúl Gómez García.


“Fue una experiencia nueva para mí ya que me dio la posibilidad de aplicar en la enseñanza artística los conocimientos adquiridos en el sistema de casas de cultura. Mis inicios en la docencia fue como profesor de folklore en la Escuela de Instructores de Arte de Holguín, y es en esta etapa, cuando comencé a vincularme también con la escuela de arte, intercambiaba con los profesores- y en ocasiones- impartía alguna clase, hasta que en el 2015 pasé a formar parte de su claustro profesoral de modo permanente.


Dar clases me apasiona, el intercambio con los alumnos, contribuir a su formación y ser testigo de sus progresos es muy gratificante. Eso sí nunca me he desvinculado del Movimiento de Artistas Aficionados, continuo acompañándolos en seminarios, actividades metodológicas y en la superación personal de aquellos que se acercan buscando información o asesoría técnica”.


Hijo destacado de la ciudad de Holguín en 2020 y Personalidad destacada del año en el 2016, son algunas de las distinciones que avalan toda una vida dedicada a las tablas en Holguín, donde ha obtenido múltiples premios y reconocimientos en significativos eventos danzarios de carácter regional, nacional e internacional como lo es el Encuentro Internacional Academias de Danza “Ernestina Quintana”.


Desde su condición como profesor e instructor de arte, Ernesto Benítez también formó parte de los trabajadores de la Cultura que de forma voluntaria se vincularon a centros de aislamiento durante el primer brote de la pandemia de la COVID-19 en Cuba en el 2020.


“Dejamos al lado los instrumentos, equipos de clases, tabloncillos y asumimos con mucho amor esta tarea. Nos convertirnos en pantristas, fumigadores, auxiliares de limpieza, elaboradores de alimentos… sin olvidar el arte que es nuestra inspiración, y en ese sentido, contribuimos a festejarles el cumpleaños a muchas de las personas que en ese momento se encontraban en aislamiento, además de otras acciones que le permiten a los pacientes mantener el equilibrio psicológico. Aceptamos estar allí, por el simple hecho de brindar nuestro apoyo, por solidaridad y por el compromiso con Cuba”.


Hoy mientras Ernesto Benítez espera porque llegue la tan ansiada normalidad para que el arte vuelva a respirarse en las calles y celebrar una nueva edición del Concurso coreográfico del nivel elemental de danza nos revela su definición del instructor de arte de estos tiempos:


“El instructor de arte tiene que ajustarse a la dinámica de la actualidad, a saber convivir con la tecnología que ocupa gran parte del tiempo de niños y jóvenes- fundamentalmente- y utilizarla, a favor de su labor creativa y de promoción. Desde mi experiencia como artista vinculado a la docencia, el instructor debe ser un constante investigador en la búsqueda de nuevas formas para motivar a los aficionados y estudiantes, hacer una selección del repertorio acorde a sus gustos y preferencias, sin dejar de preservar y promover nuestras tradiciones culturales”.

Artículo relacionado:

Instructores de arte: Artistas del pueblo

 


Escribir un comentario