Casa de Iberoamérica: una oportunidad para crecer
- Por Susana Guerrero Fuentes
- Hits: 1962

Ante los nuevos desafíos que enfrenta el panorama cultural, la Casa de Iberoamérica ha reinventado su accionar y, desde el pasado año, implementa alternativas para llevar el arte más allá de las fronteras cubanas y defender la obra de los artistas y creadores holguineros.
“Lo aprendido es parte de lo que vamos a utilizar, independientemente de la situación de la pandemia a futuro. Es una manera distinta de relacionarnos con el público, de mostrar lo que los amigos de otros países nos aportan desde sus lugares.”
Fotos: Perfil de Facebook de la Casa de Iberoamérica
Las proyecciones se encaminan además hacia el aprovechamiento máximo de la nueva sede de CEDES, fomentar los proyectos de desarrollo territorial y fortalecer vínculos con el sector no estatal, todo ello en función de crear oportunidades y medios de promoción para los artistas holguineros, quienes son la razón de ser y la esencia misma de la Casa.
Eduardo Rafael Ávila Rumayor, director de la institución, refiere que el advenimiento de la pandemia de COVID-19 trastocó todo lo proyectado como plan de trabajo para 2020, tanto desde el punto de vista de la programación de eventos hasta las labores habituales de promoción cultural.

Frente al complejo escenario, la Casa no renunció a su función social y se planteó una estrategia que, aunque en un principio solo fue un recurso al paso de la pandemia, devino en una oportunidad para crecer, descubrir sus potencialidades y aprovecharlas para desarrollar su capacidad organizativa y promocional.“El 2020 ha sido de los años más complejos vividos, pero de los más ricos en términos de resultados”, agregó el directivo.

Muestra de dicho esfuerzo es la realización de la edición 26 de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana, el mayor evento que promueve la institución, esta vez mediante la modalidad online y semipresencial
“Trasladar todo desde los escenarios físicos de la ciudad, que generan más de 200 actividades, a uno virtual, trajo grandes complejidades, pero no desmontamos su diseño tradicional, encontramos una solución a cada uno de ellos, sin desatender o dejar fuera ninguna de sus actividades.”, explicó.
“Trasladar todo desde los escenarios físicos de la ciudad, que generan más de 200 actividades, a uno virtual, trajo grandes complejidades, pero no desmontamos su diseño tradicional, encontramos una solución a cada uno de ellos, sin desatender o dejar fuera ninguna de sus actividades.”, explicó.

Asimismo, la institución exhibe avances en otros proyectos, como el Centro de Desarrollo Sociocultural (CEDES), que recientemente inauguró nueva sede; el fortalecimiento de vínculos con otras instituciones y su inclusión en los procesos de informatización y comercio electrónico, con la presencia de sus servicios y productos en el boulevard de Enzona.

Desde marzo de 2020 y hasta el cierre del año, la Casa ostentaba estadísticas de más de 35 mil usuarios asistentes a sus actividades por mes, para una cifra cercana a los 300 mil como alcance total por las plataformas de Facebook, Youtube y otros espacios creados.

Todo esto gracias al empeño del colectivo de trabajo del centro y a las alianzas establecidas con el grupo de producción audiovisual Ángulo Ancho y la Televisión Cubana, que, en palabras de Ávila Rumayor, fue uno de los principales logros, pues permitió llegar a los hogares de los cubanos y a personas de otros países, y mostrar así el talento que en Holguín existe. De esta forma, con capacidades perfeccionadas, la institución proyecta su quehacer para 2021.
“Lo aprendido es parte de lo que vamos a utilizar, independientemente de la situación de la pandemia a futuro. Es una manera distinta de relacionarnos con el público, de mostrar lo que los amigos de otros países nos aportan desde sus lugares.”

La institución ya está activa en su trabajo diario y además organiza el resto de la programación para 2021, año en el que se potenciarán los espacios de formación creados con variedad de cursos, talleres y conferencias, así como se prevé realizar actividades formativas online.
Las proyecciones se encaminan además hacia el aprovechamiento máximo de la nueva sede de CEDES, fomentar los proyectos de desarrollo territorial y fortalecer vínculos con el sector no estatal, todo ello en función de crear oportunidades y medios de promoción para los artistas holguineros, quienes son la razón de ser y la esencia misma de la Casa.