Artes plásticas, una forma de expresión para la cultura iberoamericana
- Por Darianna Mendoza Lobaina
- Hits: 3077

Las artes plásticas encuentran cada año un espacio privilegiado dentro de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana, que tiene como sede habitual la ciudad de Holguín, y en esta 26 edición del evento, debido al contexto epidemiológico gran parte de las actividades programadas se han trasladado a los escenarios virtuales manteniendo su esencia y principales propósitos.
En correspondencia con esto, quedó inaugurado en la noche de este sábado el Salón Iberoamericano “Las artes plásticas en Iberoamérica”, muestra online, que cuenta con obras de autores de 10 países, entre ellos: España, Italia, México, Guatemala, Chile, Estados Unidos y Cuba.

El mismo sesionará en el Centro Provincial de las Artes Plásticas de la oriental provincia y de acuerdo con su directora Yuricel Moreno Zaldívar, “reúne poéticas que exponen imágenes identitarias, otras documentan el contexto inmediato o lo interrogan, mientras coexisten con ellas, la fabulación, lo onírico y surreal.
“Abre el diapasón a una infinidad de públicos que podrá interactuar desde sus dispositivos móviles, en cualquier latitud, quizá desde la quietud de su hogar; a la vez reporta la posibilidad de jugar con el espacio galérico, de aún estar físicamente en él y visualizarlo de un modo distinto, posible y perfectible”.

Por otro lado, quedó abierta una exposición colectiva de artistas holguineros en la Casa de Iberoamérica, la cual está compuesta por 12 obras, en las que se aprecia el trabajo de los creadores Jorge Hidalgo Pimentel, Roberto Barzaga Frómeta, Rolando Salvador Pavón, Ronald Guillén Campos, Wellis Peña Ávila y Ernesto Ceballos Hernández.
Las piezas fueron adquiridas para enriquecer la colección institucional, estarán en exhibición durante un mes y luego se utilizarán para la decoración del edificio del Centro para el Estudio y el Desarrollo Sociocultural de la ciudad de Holguín, una vez terminada la restauración del inmueble, detalló Eduardo Ávila Rumayor, presidente del comité organizador de la “Fiesta” y director de la “Casa”.
Asimismo, fue transmitida por el Canal Clave de la televisión cubana y los perfiles institucionales del centro organizador en Facebook y YouTube la Revista Cultural Iberoamérica en Casa, la cual recogió experiencias de ediciones anteriores y realzó la importancia de la convergencia estilística y de tradiciones que ofrece el encuentro cada año.

El programa de la “Fiesta”se extenderá hasta el próximo día 28 e incluirá, además, conciertos, paneles, presentaciones de libros, conversatorios y conferencias, guiados por la premisa de la “Cultura como factor de resiliencia”, lo cual potenciará el intercambio de experiencias adquiridas durante el periodo de aislamiento social por la pandemia de la COVID-19.