radio angulo cabina1El mundo celebra este 13 de febrero el de la radio, compañera inseparable de las audiencias.

Ella se coló bullanguera y única, por todas las casas al mismo tiempo, trajo a los hogares unas presencias que se tornaron familiares, aun sin conocer sus rostros, pero con voces amigas, fraternas.

Read more La radio: Latiendo en el éter

 

mayo unidos hacemos cuba

 

Cada año, la llegada de mayo suele traer aires festivos y una singular energía. La tradición la ha ubicado como la fecha ideal para celebrar la primavera o moverse a ritmo de rituales, bailes y cantos propios de fiestas religiosas. Sin embargo, es el primer día del mes uno de los más trascendentales y marca el almanaque con el acontecimiento que ha impulsado los movimientos obreros de todo el mundo desde hace más de 130 años.

Read more Huellas de mayo
citmaH4Los organismos que expusieron sus resultados en la Tarea Vida recibieron reconocimientos por su labor durante el año.
 
Analizar el nivel de implementación del Plan de Estado para el Enfrentamiento al cambio climático fue el objetivo central del Taller Provincial de Tarea Vida, desarrollado en Holguín. Read more Analizan Tarea Vida en Holguín

cuba tokio campeones1


La gran fiesta ha terminado. Los dioses del Olimpo regresan a su pedestales, con el adiós a Tokio, pero París espera solo en tres años, mientras, las fanfarrias e himnos en honor a los campeones cesan y los deportistas regresan a casa.

Read more Adiós a Tokio, Paris espera
Covid 19 miedo himbres4Una sana relación con nuestros miedos pasa por su aceptación a partir de la cual los identificamos, exploramos y sentimos, para gestionarlos y transformarlos
 
(Re) encontrarnos con las emociones que nos habitan es un desafío constante al que nos invita la dinámica de la propia vida. En situaciones de crisis y eventos percibidos como amenazantes, el miedo es una de las emociones más comunes. Aunque no existen emociones malas o buenas, generalmente son evaluadas como negativas o positivas a partir del impacto generado. El miedo es percibido como una emoción negativa, lo cual responde más a patrones culturales que a sus consecuencias reales. Read more La (in)soportable presencia del miedo: una mirada desde las masculinidades