Después de varios meses sin volver a este canal sonoro, regreso a dialogar con ustedes. El equipo de hijos incorregibles y padres desesperados que hace este podcast se preparaba para la segunda temporada. Queremos entregarles más y mejores episodios y eso lleva tiempo y esfuerzo, pero los acontecimientos recientes que han puesto al mundo de cabeza en pugna contra un nuevo coronavirus, hacen que nazcan estos episodios de cuarentena, pues según mi propia experiencia, el número de padres desesperados aumenta conforme pasan los días de aislamiento social.
Este episodio es para compartir, para oír en familia, rompiendo nuestra estructura habitual quiero hablar contigo mamá, papá, con ustedes niños, con todos los que integren la familia.
Manual para padres impacientes es un podcast coproducido entre el periódico ¡ahora! y Cubadebate, y presentado por la periodista holguinera Liset Prego.
aedes 2Foto: tomada de Guerrillero

Una estrategia educativa de intervención en áreas de salud identificadas de riesgo se desarrollará en la provincia a partir del lunes 27 y durante cuatro semanas, a partir de situación epidemiológica por arbovirosis.


Esta acción se desplegará, casa a casa, en los municipios de Holguín, Banes, Mayarí y Moa por equipos de trabajo previamente escogidos y preparados en cada uno de esos territorios, con el objetivo de identificar factores de riesgos y trabajar sobre ellos, siempre involucrando a las familias desde su hogar y a los colectivos obreros en sus centros de labor.

Yanet Calzadilla Guillén, especialista de promoción de salud del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Holguín (CPHEMHo), informó que en un primer momento la actividad educativa comenzará en cuatro áreas del municipio cabecera y en una de cada uno de los otros tres territorios escogidos.

Indicó que los grupos que intervendrán en esta importante misión visitarán uno a uno los hogares de las zonas de riesgos, por presentar alta focalidad o estar en trasmisión y durante ese contacto directo con las familias y trabajadores se les insistirá en los peligros existentes y su incidencia en la salud, porque el mosquito Aedes aegypti es trasmisor de enfermedades, que muchas veces ponen en peligro la vida de personas.

“Además de identificar los principales riesgos presentes en viviendas, centros laborales y comunidades en general, durante las cuatro visitas previstas a efectuar se ofrecerán charlas educativas sobre ciclo de evolución del dañino insecto, los síntomas del dengue, las medidas de higiene a cumplir y, fundamentalmente, recalcará acerca de la necesidad de acudir al médico ante cualquier signo de la enfermedad”.

La especialista aclaró que se iniciará por el universo escogido, pero en la medida que sea preciso, debido a situación con las arbovirosis, se incorporarán otras áreas de salud de esos municipios y de otros territorios de la geografía holguinera.

Por su parte, Odalys Colomé Rodríguez, jefa del departamento de control de vectores en Holguín, llamó a realizar el autofocal familiar y laboral, a partir de que el ciclo de vida del mosquito cierra entre siete y 11 días aproximadamente, pero cuando las temperaturas son elevadas, como sucede en este mes, ese tiempo se acorta y mosquito volando es una amenaza.

Por lo anterior, significó que es importante ser sistemáticos en determinadas labores de prevención e higiene, como cambiar diariamente el agua de los bebederos de los animales y cepillarlos una vez a la semana, destruir recipientes artificiales donde pueda quedar estancada agua de lluvia, destruir los cascarones de huevos y tapar bien las vasijas donde se almacena el recurso hídrico en las viviendas, entre otras.

Artículo relacionado:

Mosquito es igual a dengue, no lo dejes volar

sagua obras 1Fotos: Alexis del Toro
 
Los pobladores del municipio de Sagua de Tánamo estuvieron de pláceme este fin de semana cuando se reabrieron valiosas instalaciones para el servicio de los pobladores del Consejo Popular La Plazuela, en ese territorio montañoso del Este holguinero. Read more La Plazuela: Consejo Popular que se renueva
Logos Equipo Beisbol de Hol
 
Por aquel tiempo no había escalinata ni bancos. Un tozudo fraile, Antonio de Alegría, subió el cerro Bayado, en el siglo XVIII, con la cruz a su espalda. Todo derivó en nuestras Romerías de Mayo y el surgimiento de la Loma de la Cruz, símbolo holguinero. Read more En la Loma vivió el béisbol un día

Abdala holguin1

El candidato vacunal Abdala ya está en Holguín, para comenzar la intervención sanitaria antiCOVID-19 con trabajadores de la Salud, estudiantes de Ciencias Médicas y otras personas vulnerables y expuestas a la transmisión de la enfermedad en el territorio.

Read more En Holguín ya está candidato vacunal Abdala