Historia del Sí se puede

  • Por Rodobaldo Martínez Pérez
  • Visto: 3943
 El Sí se puede dicho por Raúl Castro y convertido por los cubanos en una acción de optimismo, certeza de que aún en los más duros momentos pueden alcanzarse objetivos a partir del uso de potencialidades internas, ya tiene 25 años de haberse pronunciado en una de las primeras ocasiones en público.

Crónica de una fecha anunciada

  • Por Yenny Torres Bermúdez
  • Visto: 2300
Temprano en la mañana…
 
Vestido, collares, tacón… media hora para el maquillaje y una sonrisa que se pinta sola. Un día especial lo amerita. Es una fecha a la que se apuesta como si fuese la cumbre de la felicidad, una salida para ingresar a la cartera, en lugar de ingresar la cartera en un sitio de salida, o lo que es lo mismo, cobrar en lugar de gastar. Realmente sui géneris ¿verdad?

¿Solo para coreanos?

  • Por Jorge Suñol Robles
  • Visto: 8321
Leer más...
 
Andan por ahí lleno de colores. Algunos elegantes, otros más sobrios, pero siempre con su religión a cuestas. Fanáticos al fin, son adictos al movimiento, a la luz. Miles de adolescentes en Cuba son parte de esta tendencia, que más allá de cómo se le nombre, ante la disyuntiva, por sus propios seguidores, de si son tribus urbanas o no, siguen siendo una fiebre que contagia, y va sumando más y más adeptos.

Bajito de sal

  • Por Lourdes Pichs Rodríguez
  • Visto: 3245
Leer más...
 
Los excesos tanto como los defectos no son recomendables. Y bien que esta frase se adecua a la alimentación, porque incluso lo saludable en abundancia puede ocasionar daños irreparables a la salud. Por ejemplo, la sal (sodio) o sal de mesa resulta indispensable para la vida; sin embargo, puede ser muy desfavorable si se consume en exceso.

Otro “al combate”

  • Por Nelson Rodríguez Roque
  • Visto: 3286
Leer más...
 
Pensar como país. A esto nos ha llamado Miguel Díaz-Canel, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Lo reiteró en su discurso por el aniversario 66 del Día de la Rebeldía Nacional, en el mismo lugar donde el Comandante en Jefe presidió su último acto nacional por el 26 de Julio, en la misma tierra en la cual despertaron las ansias de convertirnos en patria, hace más de 150 años, cuando hacendados, esclavos y campesinos quisieron despojarse del yugo colonial.