Los Campeones llegaron con la Revolución

  • Hits: 1889
En ocasión del trabajo publicado , Década de Oro del Boxeo Holguinero algunos internauta pidieron ampliación del tema, particularmente relativo a los monarcas olímpicos y mundiales de este territorio en el resto de las disciplinas; otros mostraron dudas y confusión al respecto.
 
Sobre este asunto nos hemos referido, parcialmente o con mayor amplitud, en varias oportunidades, pero teniendo en cuenta los criterios de quienes nos leen, creemos oportuno y necesario volver sobre dicho tema, de manera actualizada y abarcadora, aunque con obligada síntesis, si reconocemos lo mucho que pudiera decirse sobre los desempeños internacionales oficiales de los deportistas holguineros.

Y tratarlo en estos momentos tiene mayor connotación, cuando acabamos de celebrar, el pasado martes 19 de noviembre, el Día de la Cultura Física y el Deporte, y el aniversario 57 de ¡ahora!, que ha recogido en sus páginas, desde 1962, los desempeños, en el ámbito internacional, de los deportistas de Holguín, primero como parte de Oriente y posteriormente de la nueva provincia.

Antes de 1959, ningún deportista formado en esta comarca (desde Calixto García a Moa) logró participar en eventos internacionales oficiales, es decir, Juegos Centroamericanos y del Caribe, Panamericanos, Campeonatos y Copas Mundiales, Universiadas y Olimpiadas, los únicos eventos con esa clasificación que se efectuaban entonces. Y aquí hubo atletas con calidad en aquella época para formar las delegaciones cubanas e incluso ganar medallas, pero el Estado no aportaba al deporte lo que debía, por lo cual las comitivas eran casi siempre reducidas e internamente existía cierta discriminación respecto a los orientales.
 
Sin embargo, en aquella época, habitantes de aquí lidiaron individualmente y por equipos en competencias por invitación en otros países. Hubo competidores que nacieron en la tierra que tiempos después sería la provincia de Holguín, pero se fueron para otros territorios, mayormente hacia La Habana, donde se formaron como deportistas y concurrieron a los mencionados certámenes, entre ellos, el remero Orlando Lanza (nativo de San Germán), quien representó a Matanzas en los Juegos Olímpicos de Melbourne, Australia-1956 (eliminado en cuatro sin timonel) y el mártir esgrimista Jorge Agostini Villasana (nació en Cueto) y se hizo deportista en la capital cubana. Asistió a los Juegos Olímpicos de Londres-1948 (no obtuvo medallas) y los I Juegos Panamericanos Buenos Aires-1951, donde su contribución fue decisiva en la plata en florete y el bronce en espada de los colectivos cubanos. En Juegos Centroamericanos y del Caribe se adjudicó oros en florete y espada, individual y por equipos, en la edición de Barranquilla, Colombia-1946, luego en Ciudad de Guatemala-1950 logró oro por colectivo y plata individual en florete.

El primer participante y oro holguinero en campeonatos mundiales fue el pelotero (pìtcher zurdo) Jacinto Blanco Hasty, de Mayarí, titulado en San José de Costa Rica-1961, donde el equipo Cuba ganó invicto, mientras acá se combatía la invasión mercenaria de Playa Girón.

Luego el también beisbolista Fermín Laffita Pelipiche (jardinero central) sumó cinco oros en Series Mundiales entre 1969 y 1976. Laffita nació en Baracoa, a los siete años de edad vino para Holguín, donde se hizo pelotero y lugar que representó hasta 1976. Con la nueva división político-administrativa (1977) se quedó a residir en Santiago de Cuba. En lides mundiales de pelota los holguineros acumulan, con cinco jugadores, ocho oros y una plata. Los otros dos cetros colectivos les pertenecen a los cazasubmarinistas Ever González Concepción, José Reyes Expósito y Encio Velázquez Bermúdez (Cayo Ávalos, Cuba -1967) y a la voleibolista Martha Sánchez Salfrán (varias ciudades de Japón-1998).

Pero el primer oro mundial individual holguinero, como ya hemos dicho, fue para el boxeador Ángel Espinosa Capó (Reno, EE. UU,-1986, 75 kilos). Le siguieron con ese galardón el luchador de grecorromana, Pedro Roque Favier (Clemond, Francia-1987; 52 kilos), judoca Legna Verdecia Rodríguez (Hamilton, Canadá-1993; 52 kilos), boxeador Mario Kindelán (Houston, EE.UU.-1999), judoca Yurisleidis Lupetey Cobas Cobas (Munich, Alemania-2001; 57 kilow) y otra vez Kindelán ( Belfast, Irlanda-2001 y Bangkok, Thailandia-2003), para completar su triple corona, todos en 60 kilos.

Con cinco deportistas en tres disciplinas, Holguín exhibe siete oros individuales en campeonatos mundiales. En esas citas, los nororientales, en general, suman 17 oros, siete platas y 14 bronces. En Copas del Mundo se presenta también un amplio aval, particularmente en boxeo y judo…

Los holguineros debutaron en Juegos Olímpico, en ocasión de Ciudad de México-1968, sin embargo, la primera medalla, que fue de oro, llegó en Barcelona-1992, con la judoca Odalys Revé Jiménez (66 Kilos). Esa vez, días después, se coronaron los peloteros Osvaldo Fernández (pìtcher) y Alberto Hernández (receptor), quien repitió en Atlanta-1996. En Sidney-2000 se titularon la judoca Legna Verdecia (52 kilos), taekwondista Ángel Valodia Matos (80), voleibolista Martha Sánchez y boxeador Mario Kindelán (60), quien volvió tutear la gloria en Atenas-2004. El último oro en esos certámenes cumbres pertenece al tirador Leuris Pupo (Londres-2012; pistola de tiro rápido).

Los holguineros, con cinco deportistas, totalizan seis oros olímpicos individuales. En esos Juegos esta provincia suma, en general, nueve oros, cuatro platas y cinco bronces. En otros acumulados globales de medallas, las cifras holguineras se comportan así, respectivamente: Universiadas (cinco, nueve y cinco), Juegos Panamericanos (55, 49 y 42) y Juegos Centroamericanos y del Caribe (130, 55 y 39).

Con la obra de la Revolución llegaron los participantes, medallistas y campeones holguineros en los más relevantes eventos internacionales oficiales.
Calixto González Betancourt
Author: Calixto González Betancourt
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Master en Comunicación Social, Licenciado en Periodismo. Especializado en temáticas deportivas. Responsable de la Columna “En esta Serie” por más de 30 años.

Escribir un comentario