Melissa, batalla de todos

  • Hits: 174

recuperación melissa 15Foto: Juan Pablo Carreras

Los estragos del huracán Melissa serán asignatura pendiente por mucho tiempo en Holguín, si todas las fuerzas no se juntan para contribuir a recoger los destrozos dejados por doquier; a ordenar, lo más posible, lo destruido y restablecer la limpieza; sin contar, la situación del fondo habitacional seriamente dañado en muchos lugares, que sí requerirá de tiempo por su envergadura.

El mismo día que era inminente el paso de ese evento meteorológico por la ciudad, me extrañó que muchos árboles no hubieran sido podados en calles y repartos, cuyas ramas se entrelazaban con cables primarios y secundarios de la red eléctrica o sobre instalaciones institucionales, sabía que habrían daños cuantiosos.

De igual manera, las márgenes y puentes de ríos que atraviesan la ciudad estaban casi colapsados por basura de todo tipo, así como una mayoría de alcantarillas y tragantes sellados por los arrastres de tierra y desechos.

Desde el paso de "Melissa" solo he salido dos veces de mi casa, el viernes 31 de octubre y lunes 3 de noviembre, en ambas ocasiones se me apretujó el corazón, porque muchos de los desastres vistos pudieron evitarse, pero lo que más me alarmó en la segunda de las dos ocasiones fue ver que nada o poco se había hecho por restituir el orden o al menos lograr preservar instituciones o áreas que tienen responsables y deben responder con agilidad ante momentos especiales.

En este caso están dos puntos de venta de Cimex, La Rotonda y La Loma, ambos con daños en su estructura por la caída de árboles. Este organismo me imagino dispone de fuerza y medios, para al menos haber comenzado ya a ordenar y recuperar esos lugares y quizás otros en similares o peores condiciones.

Por otro lado, desconozco a quién pertenece o responde preservar la pantalla que hay en el Bosquecito de la Avenida Capitán Urbino y calle Victoria, donde se derrumbó toda la pared sobre la que descansaba el techo de planchas de zinc, las que hoy están a merced de que sean sustraídas una a una, porque nadie ha ido allí a tratar de resguardar ese bien.

Precisamente, en esa área, que por momentos se convierte en un gran vertedero, están en el piso frondosos árboles de salvadera y de otras especies que brindaban una inigualable sombra en ese sitio.

En la calle Victoria abajo, igualmente los vientos de "Melissa" derrumbaron cercas, tendido eléctrico y una importante arboleda, principalmente en los patios del círculo infantil Los Mambisitos, el seminternado Luis Peña Martinez y el área deportiva del ateneo Fernando de Dios.

Allí trabajaron por fuerzas especializadas en la recogida de troncos y ramas, en específico, de lo que obstruía la vía y estaban sobre cables eléctricos; sin embargo, en el patio de esas dos instituciones quedó en el suelo una arboleda difícil de mover sin la ayuda de equipos mecánicos, ese problema y el agua estancada podría dilatar el reinicio de sus actividades con los niños, por el peligro que entraña esa situación para la salud.

No obstante, como dijimos al principio, de manera general, hay mucho de lo que pueden hacer los colectivos obreros, la comunidad y pueblo en general por ordenar un poco nuestra ciudad, hay otras labores mayores y decisivas para la vida, que son lideradas por los hombres y mujeres de verde, cuya acción es ejemplo para todos.

Pongámonos manos a la obra y salgamos adelante, para que en el menor tiempo podamos comenzar el camino de la normalidad.


Escribir un comentario