Manuel Martínez, de la década dorada
- Por Calixto González Betancourt
- Hits: 106
Fotos: Del autor y archivo
El invitado de este mes al Café Deportivo fue el expugilista Manuel Martínez Crespo, uno de los protagonistas de la llamada década dorada del boxeo holguinero, de 1980.
Al boxeador Manuel Martínez, oriundo del municipio de Holguín se le recuerda por su limpia técnica, rapidez en el golpeo y movilidad en el ring, con un excelente accionar a la media distancia, a quien en su momento de esplendor llegó a compararse con Adolfo Horta, el calificado púgil del boxeo total.
Martínez, de los 54 kilogramos, dijo que nunca pudo ganar la corona nacional, pero tuvo muy buenos resultados en otras lides en Cuba e internacionales.
Su gran época fue 1987, cuando lo seleccionaron el Novato del Año del deporte cubano. Esa vez no obtuvo medalla en el Nacional Playa Girón, pero disertó en el Internacional Girado Córdova Cardín y se adjudicó el oro.
Ese resultado lo catapultó a la principal escuadra nacional, junto a otros dos también holguineros, Ángel Espinosa (75kilos) y Arnaldo Mesa (57), que compitió en los Juegos Panamericanos de Indianápolis-1987, cuando se adjudicó el metal áureo.
El 31 de octubre de ese año, junto a Espinosa (75 hilos) y Mesa (57), protagonizó la hazaña de que tres holguineros lograran el oro en un mismo día en la Copa del Mundo de Belgrado, Yugoslavia , lo que fue determinante para que el equipo América se impusiera en ese evento.
Manuel reconoció como su gran rival a los rigurosos entrenamientos en la preselección nacional. Un día de 1989, callado como siempre ha sido y sin decir nada a nadie, recogió sus pertenencias en la “Finca” (La Habana) y vino para Holguín, poniendo fin a su vida de boxeador, con solo 22 años edad y un gran futuro por delante.
Desde entonces se ha dedicado a formar boxeadores en el municipio de Holguín.