Seguridad en salud sexual y reproductiva
- Por Dr.C. Alberto Rubén Piriz Assa
- Hits: 1369
Nuestra población en edad fértil debe conocer que la seguridad de su salud sexual y reproductiva es un derecho. Es la posibilidad de tener unas relaciones personales, una salud sexual libre de enfermedades de trasmisión sexual, un aparato ginecológico y un embarazo libre de riesgos.
Para lograr este objetivo, nuestro sistema de Salud brinda una atención a todas nuestras mujeres de 12 a 49 años y las clasifica, según grupo, en sanas, de riesgo, enfermas y con secuelas, además de una consulta de planificación familiar que cuenta con asesoramiento genético.
Este último aspecto ha adquirido un desarrollo que permite desde el Centro Provincial de Genética guiar todas las acciones, aunque aclaramos, no hay que estar embarazada para recibir estos servicios, es ideal que las féminas reciban este asesoramiento en consulta.
Las mujeres entre 12 a 49 años de edad, tienen una serie de factores de riesgos que pueden modificarse y otros controlarse, por lo que esta consulta de asesoramiento permite asegurar la salud para su futuro miembro de su familia.
El proceso tecnológico adquirido permite describir muchas afecciones en la vida intrauterina, a partir de estos diagnósticos se brindan consejos genéticos, que pueden ir desde un asesoramiento hasta la propuesta de la terminación voluntaria del embarazo.
Recomendamos a nuestra población confiar en estos métodos y asesoramiento que, además, pueden solicitar una doble opinión. Esto permitiría tener un nuevo miembro saludable en la familia y mejorar el aspecto psicológico de las madres al tener un hijo sin problemas.
En los últimos cinco años, los defectos congénitos mayores y enfermedades genéticas han aumentado, muchos de ellos con criterios de interrupción; sin embargo, un grupo se interrumpe y otros no, este es el tema central de este artículo, pues cuando se le comunica a la familia el defecto y existe una negativa familiar a la interrupción, en estos casos se logra una gestación que al término presenta una supervivencia llena de afecciones complejas que pueden incluir, en la mayoría de ellas, la muerte, constituyendo un trauma psicológico de por vida para los padres y la sociedad.
Después de estos lamentables sucesos, las familias entienden el programa, convirtiéndose en promotores, pero el daño psicológico, el temor, perdura de por vida.
Holguín se prepara para atender esta problemática que costó la vida a un número significativo de niños en el pasado año, para lo cual se trazó como proyecciones de trabajo tres líneas fundamentes:
1. Afecciones que no fueron diagnosticadas prenatalmente. Incluye la capacitación constante sobre la seguridad del embarazo, a través de un sistema continuo comunicacional a través de los medios de comunicación.
2. Afecciones que fueron diagnosticadas prenatalmente y no se logró una terminación voluntaria de la gestación. Buscando nuevas forma de atención con los grupos de psicología a la gestante con diagnósticos prenatales de afecciones genéticas. Incluye reunión con los líderes religiosos.
3. Atención a las mujeres en edad fértil desde la genética comunitaria, que igualmente incluye acciones de comunicación sobre la seguridad de la planificación familiar.
Por lo que orientamos a toda mujer en edad fértil que acuda a las consultas de planificación familiar ubicadas en las áreas de salud, para recibir asesoramiento genético y orientaciones para la futura madre y la familia.
En la medida que podamos corregir los factores de riesgo que presenten nuestras mujeres, garantizaremos embarazos seguros, niños sanos y familias más felices.