Orgullo herido

  • Hits: 4518

beisbol coment 01Fotos: Roberto Morejón / Jit

Terminará otro año pobre para el béisbol cubano, redondeado por el pálido desempeño (una victoria y cuatro reveses, lugar once) en el III Premier Doce. Ya han pasado varios días de ese otro descalabro, pero los comentarios, análisis y exigencias no merman entre especialistas y la conocedora y apasionada afición de este país.

Y tiene que ser así, porque el béisbol duele por el arraigo de este deporte como parte importante de nuestra identidad y cultura.

No se consideraba el plantel cubano favorito para clasificar en su grupo del Premier, se le veían “puntos” no fortalecidos, pero se esperaba un comportamiento más decoroso.

Era un plantilla para más, pero los bajos rendimientos individuales, la no siempre acertada utilización de las “piezas” con que se contaba y otras pifias de la dirección marcaron el destino de ese equipo, que desencadenó en una nueva decepción.

beisbol coment 02

Por este y otros resultados resulta obvio que la dirección designada hace un tiempo y mantenida no ha cumplido las expectativas, a lo que se une, entre otros elementos, el poco aporte de peloteros que brillan en otras ligas, con positivas excepciones en algunos momentos.

Cierra para el béisbol cubano un gris cuatrienio, con pocos agradables sucesos, como el cuarto puesto en el pasado Clásico y varios tragos amargos, entre ellos no clasificar para las Olimpiadas de Tokio (2021), este Premier, lo hecho en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador y en los Panamericanos de Santiago de Chile (ambos en 2023)

Hasta ahora, el proyecto para el béisbol discutido y explicado en todas las provincias nada o poco ha aportado. Y no es que todo se resuelva de un año para el otro, pero deben verse mejorías; sin embargo, estas son ínfimas, según lo sucedido, dentro y fuera del país.

Por eso de nuevo debe plantearse el reexamen de la pelota en todos sus eslabones y componentes desde la base, sin olvidar lo material que falta y las estrategias para conformar los equipos Cuba.

beisbol coment 03

En esta nación no se ha detenido el surgimiento y formación de peloteros de calidad, sin embargo, es cierto que perdemos muchos talentos, quienes emigran, incluso desde edades tempranas, pero eso no solo le sucede a Cuba. Entonces, hay que acomodarse a los actuales tiempos e insistir en una fórmula para una mayor contribución en presencia y rendimiento de los peloteros formados aquí que andan por el mundo.

Se necesita fortalecer la competitividad doméstica, a todos los niveles y en especial la Serie Nacional, que no debe ser rehén, necesariamente, de los eventos internacionales, lo cuales la han movido sistemáticamente de etapa de realización.

Por cierto, por primera vez transcurrirá más de un año entre una Serie Nacional y otra. Ojalá ya se estabilice en el período que la han situado (desde septiembre). Igualmente hay deudas con la Serie Élite, que todavía no es el espectáculo pretendido y se impone recuperar el Torneo Nacional sub-23, como necesario tramo, previo a las lides de mayores.

Al calificar la situación actual de esta disciplina, alguien me preguntó: ¿Más de lo mismo? No podemos dejar de persistir, porque la historia de triunfos de la pelota cubana nos enorgullece, pero ese orgullo sangra y hay que curar las heridas.

Calixto González Betancourt
Author: Calixto González Betancourt
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Master en Comunicación Social, Licenciado en Periodismo. Especializado en temáticas deportivas. Responsable de la Columna “En esta Serie” por más de 30 años.

Escribir un comentario