Dos grandes del deporte

  • Hits: 1455
oscarperiche

Dos grandes en la historia del deporte cubano y holguinero tuvieron sus onomásticos recientemente. El 31 de octubre Oscar Periche (Gibara-1949), el mejor portero de polo acuático en este paìs de todos los tiempos y el 1 de noviembre Santa Margarita Skeet (Holguín-1950), por mucho tiempo la más relevante baloncestista de la Mayor de las Antillas.

 En la introducción al capítulo dedicado a esas dos de estrellas de la competición, en el libro Holguineros en el Podio, escribí:

“En un libro u otro trabajo histórico que trate de los mejores deportistas holguineros no deben faltar la baloncetista Margarita Skeet Quiñones y el polista Oscar Periche Cardet.

“Si se entregaran medallas individuales a los miembros descollantes de los deportes colectivos, Margarita y Oscar exhibirían preseas olímpicas y mundiales, pero como eso no está reglamentado, ninguno de los dos pudo subir a esos podios, pues los equipos cubanos que integraron, aunque tuvieron meritorias ubicaciones no lograron ser medallistas a esos niveles.

“Sin embargo ambos fueron considerados entre los mejores del mundo. A Margarita, en sus tiempos de esplendor la catalogaron entre las tres mejores baloncestistas del orbe, y a Periche, igualmente, entre los tres porteros de polo acuático más sobresalientes del planeta.

Ambos fueron campeones y multimedallistas en Juegos Panamericanos y de Juegos Centroamericanos del Caribe...” así destaqué en esos fragmentos del libro citado.

San Juan, Puerto Rico, X Juegos Centroamericanos y del Caribe, ven debutar internacionalmente a Margarita, luego de la histórica y digna travesía por las aguas del Caribe del buque “Cerro Pelado”, con la delegación de la Patria (recuerden que Estados Unidos en esa ocasión no quería entregar visas a los cubanos que participarían en el certamen).

Margarita Skeete 04Margarita Skeet. Foto: Calixto N. Llanes

En la capital puertorriqueña, donde la selección femenina de Cuba alcanzó plata, jugaría, con solo 15 años, sus primeros ocho partidos internacionales, que sumarían, cuando su retiro, 535. Cuatro medallas de oro obtendría con el imbatible elenco cubano en los siguientes Juegos Centroamericanos y del Caribe: Ciudad de Panamá-1970, Santo Domingo-1974, Medellín-1978 y La Habana-1982, justas donde la maestría de Margarita sería casi siempre decisiva.

En una conversación con Margarita pude constatar que entre los más preciados recuerdos de su vida en el baloncesto guarda el del viernes 13 de julio de 1979, cuando vencieron a las estadounidenses para coronarse por primera vez campeonas en juegos panamericanos. En ese inolvidable encuentro Cuba superó 91-86 a EE.UU. y Margarita resultó bastión, pues, con magistral labor, marcó tres canastas y dos tiros libres en los últimos minutos del partido, y 20 puntos en todo el juego.

En el Festival Mundial en Perú en 1973 (también llamado Campeonato del Orbe Extraordinario) logró el bronce. En ocasión del Campeonato Mundial de 1971 la prensa brasileña dijo, entre muchos elogios, de Margarita: “...fabulosa esa muchacha, no creemos que en el mundo haya dos jugadoras de su calidad...” “Es la Pelé del Baloncesto”, dijeron otros. Jugó hasta 1983. Reside en La Habana.

Periche, capitán del elenco de polo acuático cubano, su portero principal por 16 años, y es el único de los polistas del país con un lugar en el Salón Internacional de la Fama de la Federación Internacional de los deportes acuáticos.


“Conocí de la existencia de Oscar Periche cuando seguía el decursar de los Juegos Olímpicos de México-1968 y llegaron las informaciones de su magistral debut olímpico. El 25 de octubre leí en Granma un extenso trabajo de Jorge Timossi (Prensa Latina) titulado: “Periche: un pararrayos para los penalties”; y que glosaba: “lo vimos jugar en varias oportunidades y nos llamó la atención. Por lo pronto es el hombre que más penalties ha atajado en estas Olimpiadas, una rara condición que lo hizo popular en la Villa Olímpica.

Los brasileños no querían creer lo que estaban viendo, cuando sus tiros de penalty fueron parados uno tras otros, por eso uno de ellos exclamó al finalizar el partido con triunfo para Cuba: “¡Es un pulpo, sus brazos parecen tentáculos!” Sin quererlo, aquel carioca lo bautizó para la posteridad. En lo adelante sería el Pulpo del Polo Acuático, el Pulpo del Caribe, el Pulpo Periche o simplemente, el Pulpo.

Su desempeño colosal junto al buen trabajo de todo el equipo hicieron posible que Cuba obtuviera un meritorio octavo lugar en su debut olímpico en el polo acuático. En ese año 1968, Oscar Periche fue nominado como el Novato del Año del deporte cubano, y su equipo como el mejor del país.

Fenomenal resultó su comportamiento en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Panamá-1970, cuando solo permitió un gol en todo el certamen: ¡récord incólume!

En el Todos Estrellas del Mundial de Cali-1975, su desenmpeño fue vital para el cuarto lugar seguido por Cuba en ese certamen.

Cuatro olimpiadas observaron su brillante andar: México-68, Munich-72, Montreal-76 y Moscú-80, y pudieron ser cinco, pero Cuba, por solidaridad con amigos, no envió delegación a los Ángeles-84.

Los ausentes a esa reunión desarrollaron el Torneo de la Amistad, en La Habana, en el cual el gibareño mostró su lucimiento. Fue su última competencia. Vive en La Habana.

Margarita y Periche aparecieron entre los mejores deportistas holguineros del pasado siglo.

Calixto González Betancourt
Author: Calixto González Betancourt
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Master en Comunicación Social, Licenciado en Periodismo. Especializado en temáticas deportivas. Responsable de la Columna “En esta Serie” por más de 30 años.

Escribir un comentario