Después de París

  • Hits: 1470

olimpiadas parís 01Fotos: Juan Pablo Carreras

Por estos días, los deportistas cubanos que compitieron en los Juegos Olímpicos de París 2024, reciben reconocimientos y agasajos de autoridades y pueblo, como debe ser, por representar dignamente a su Patria, independientemente del resultado que hayan logrado.

Ser olímpico es un gran mérito para toda la vida. Pero no todo debe quedar en festividades, seguramente el Inder hará una evaluación amplia de lo sucedido para conocer los por qué de no haber cumplido los propósitos de quedar entre las primeras 20 naciones, con no menos de cinco medallas de oro y diez en total, pues Cuba se ubicó en el lugar 32, con dos oros, una plata y seis bronces. Puede ser muy útil para próximas estrategias lo que resulte de ese posible análisis.

Los atletas con mayores opciones recibieron un tratamiento especial, particularmente después de los Juegos Panamericanos, sin embargo, de los siete con más posibilidades al oro, solo lo consiguió el gran Mijaín, al que se le agregó una grata sorpresa, el boxeador Erislandy Álvarez.

olimpiadas parís 02

Pienso que lo de tratamiento especial debería ser durante todo el ciclo olímpico, con aquellos que mantengan mayores probabilidades y más despunten, mientras el Estado tenga limitaciones económicas, sin dejar de atender al resto del alto rendimiento.

Por supuesto, no puede descuidarse el deporte masivo y recreativo. Urge fortalecer el deporte en la base. Sabemos que en la baja disponibilidad económica está la principal causa del freno que ha sufrido el deporte en este país, no obstante se le debe exigir más a los municipios y provincias, para el empleó óptimo de sus potencialidades en ese sector, igual que se le pide en otros sectores.

No todo es falta de recursos, debe mejorarse en captación, educación, organización, uso más racional de lo disponible, actualización de los programas de entrenamientos, en lo técnico en general y fogueo. No debería ser, por ejemplo, que solo dos deportistas de Holguín aparecieran en la delegación cubana que estuvo en París 2024; con la extensión territorial y mayor población que tiene esta provincia, con una amplia y preparada fuerza técnica y científica, que incluye doctores, con un buen número de instalaciones.

olimpiadas parís 03

El Inder debería ampliar y sistematizar la política de no perder a los deportistas que deciden, por su cuenta, competir en otras ligas y naciones. Mantener los lazos con ellos, y puedan representar a su Patria en los grandes eventos internacionales, como olimpiadas y campeonatos mundiales.

No son pocos los atletas que permanecen aquí y los emigrados que testimonian de tratos incorrectos o daños recibidos por parte de funcionarios. Debería ahondarse en ese asunto, para extraer verdades...

No podemos cerrar los ojos ante la realidad de que lo obtenido en París por Cuba es lo menor luego de Ciudad México-1968 y que cerramos el ciclo olímpico menos productivo por varias décadas.

No podemos anclarnos en el pasado, el deporte mundial ha evolucionado y no debemos desligarnos de eso. “Cambiar todo lo que debe ser cambiado” y aunar voluntades para lograr un recuperado próximo ciclo olímpico, como aspira el pueblo y merece nuestra historia olímpica y el prestigio del deporte cubano en el mundo.

Calixto González Betancourt
Author: Calixto González Betancourt
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Master en Comunicación Social, Licenciado en Periodismo. Especializado en temáticas deportivas. Responsable de la Columna “En esta Serie” por más de 30 años.

Escribir un comentario