Una enemiga silenciosa
- Por Alba Neli Bullaín Arias/ estudiante de periodismo
- Hits: 1468

La obesidad es un problema de salud que no deja de crecer en todo el mundo, convirtiéndose en una verdadera epidemia silenciosa . Está relacionada con una serie de factores, como la dieta poco saludable, la falta de actividad física, factores genéticos y ambientales, entre otros.
Puede tener graves consecuencias para la salud, como las enfermedades cardiovasculares y articulares, diabetes tipo dos, y provocar diferentes tipos de cáncer.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de mil 900 millones de adultos tienen sobrepeso y más de 650 millones son obesos. Estas cifras alarmantes reflejan una crisis de salud que requiere acción urgente y coordinada a nivel global. Este fenómeno no solo atañe a la población adulta, sino que se ha convertido en una alerta en los jóvenes.
También en Cuba la obesidad es un problema de salud porque el 42 por ciento de su población tiene sobrepeso, que constituye el inicio ascendente y casi silencioso a la obesidad. El municipio de Holguín, no exento de esta problemática, muestra una tendencia sedentaria.

En investigaciones realizadas se demuestra que en la ciudad hay un predominio de la obesidad androide (mayor concentración de grasa en la zona abdominal y menor en las otras partes del cuerpo. Es más frecuente en los hombres y la de mayor riesgo para las enfermedades del corazón, por estar la grasa más cerca de órganos importantes, como corazón, hígado y riñones). La padece el 85, 7 por ciento de personas con esta enfermedad. El 68 por ciento sufre la tipo pos puberal.
Desde el punto de vista causal la mayoría de las personas con este padecimiento son obesas exógenas (87,3 por ciento), mientras la obesidad abdominal es encontrada en un 22,31 por ciento, son altas las tasas con factores de riesgo .
La antropometría es una vía que permite evaluar el desarrollo físico y para eso se creó en la provincia una consulta de obesidad en el Centro Provincial de Medicina Deportiva, con un equipo multidisciplinario compuesto por médicos, especialistas en Medicina del Deporte, profesores de Cultura Física, psicólogos, dietistas, antropometristas y fisioterapeutas para el tratamiento de este tipo de pacientes .
Este problema no solo afecta la salud individual de las personas, también tiene un impacto significativo en la economía de los sistemas de salud, pues incide en el aumento de los costos asociados con el tratamiento de enfermedades crónicas relacionadas.
Es fundamental que los gobiernos, las instituciones de salud y la sociedad en su conjunto adopten medidas concretas para abordar este problema, como la promoción de una alimentación saludable, la práctica regular de ejercicio físico, ya sea a través de programas deportivos o actividades recreativas. Otras acciones son informar a la población sobre los riesgos asociados con la obesidad y las enfermedades relacionadas y sensibilizar sobre la importancia de adoptar hábitos de vida saludables desde temprana edad.
La lucha contra la obesidad no solo es un desafío individual, sino también colectivo. Es necesario un esfuerzo conjunto para revertir esta tendencia y garantizar un futuro más saludable para las generaciones venideras.