Están aquí, entre nosotros...

  • Hits: 1293
inteligencia artificial 1

Hablar de inteligencia artificial (IA) puede evocar en nuestras mentes escenarios fantásticos que han sido sustentados durante décadas por la industria del cine. Y sí, hacemos referencia a algo tan complejo como la Matrix pero a la vez tan sencillo, aparentemente, como el reconocimiento facial de nuestros teléfonos.

Están en todos lados y es un hecho. Cada día son más aceptadas y aclamadas, es indiscutible su utilidad como herramienta de organización, recopilación y toma de decisiones basadas en datos, pero ¿qué sabemos de ellas?

Las primeras inteligencias artificiales (IAs) surgieron hace menos de un siglo después de la Segunda Guerra Mundial, era necesario encontrar la forma de realizar tareas sin la intervención humana, lo que ahorraría tiempo y en consecuencia aumentaría la productividad. Un nuevo reto ocupó la mente de muchos estudiosos de la época y los primeros intentos no tardaron en llegar.

inteligencia artificial 2

Desde entonces, los avances en la tecnología de la computación hicieron que todos los sectores de la sociedad se interesaran en esta revolucionaria tecnología. La investigación en la psicología cognitiva y la neurociencia han permitido el desarrollo de sistemas de IA cada vez más complejos y sofisticados.

Chatgpt es un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI, que se utiliza comúnmente como chat, es capaz de procesar enormes cantidades de información y generar respuestas de manera coherente, a pesar de esto no es recomendable utilizarlo sin contrastar los datos posteriormente, pues también comete errores.

A diario los contenidos que consumimos en redes sociales son moderados por IAs capaces de recomendar o dejar de mostrar información en dependencia de nuestra actividad. Mas no se detienen en estos usos: Watson, la inteligencia artificial de International Business Machine Corporative, se utilizó para diagnosticar el cáncer y ayudar en la investigación médica.

inteligencia artificial 3

Aún queda mucho por ver en el desarrollo de esta tecnología y no son pocas las preocupaciones que hay al respecto, por ejemplo, si a los algoritmos de IA se le introducen datos sesgados, entonces, el algoritmo también lo será, lo que puede llevar a la toma de decisiones injustas o discriminatorias.

El mercado laboral es uno de los ámbitos más afectados, en la actualidad ya ha reemplazado el trabajo humano en labores de baja habilidad, y alarma la posibilidad de que pueda reemplazar trabajos más complejos. La IA es considerada también una amenaza a la privacidad por las grandes cantidades de datos que puede recopilar en un breve periodo de tiempo.

Existen IAs capaces de generar una voz humana casi perfecta, crear imágenes completamente nuevas e incluso videos, las posibilidades son infinitas y no parece haber límites para la creatividad, ¿Cómo podrían afectar el mundo del arte? ¿Tiene el mismo valor una obra creada a través de la subjetividad de su autor que una obra generada en segundos por una máquina?

inteligencia artificial 4Imagen generada por IA que ganó un concurso de fotografía para humanos, en Australia. Foto: Tomada de internet.

Creo que la polémica tampoco tendrá límites. Creo que tienen ventajas y desventajas, ya no hablamos de un futuro lejano con humanoides y máquinas que controlan casas, están aquí y debemos sacarles provecho. Emplearlas para ayudarnos a comprender mejor el mundo que nos rodea y resolver problemas en áreas como la energía renovable, el cambio climático, la medicina y la educación.

Las IA podrían ser la entrada a un camino alentador en el desarrollo de la humanidad, para ello habrá que hacerlo desde la ética y el uso regulado, maximizar beneficios y disipar riesgos ¿Será posible?

Artículo relacionado:

La pelota no cabe en un robot


Escribir un comentario