Higiene es salud
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 1811
La salud del hombre está estrechamente relacionada con las condiciones medioambientales. De ahí el encargo social de preservar el entorno, como una necesidad básica para garantizar bienestar y calidad de vida para todos.
Por esos las principales acciones estarán dirigidas a propiciar un adecuado manejo del agua, los alimentos, los residuales líquidos y los desechos sólidos, para impedir la transmisión de enfermedades, como las diarreicas agudas o el dengue, entre otras.
Ante las altas temperaturas de los últimos días y las que se avecinan con la etapa veraniega, la lógica señala un camino: redoblar las medidas higiénico-sanitarias por parte de la población, pero más aun con el apoyo insustituible de los organismos responsabilizados con las tareas de saneamiento en sentido general.
A propósito del cuidado de la salud, debemos prepararnos para mitigar los efectos de los fenómenos climatológicos. Las intensas lluvias, como la sequía tienen consecuencias negativas sobre el medioambiente y pueden desfavorecer la estabilidad higiénico- epidemiológica de un territorio.
Especialistas del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de Holguín asumen que las inundaciones y los arrastres superficiales producidos por intensas lluvias suelen provocar la contaminación de los pozos y otras fuentes de abasto, así como propiciar la proliferación de vectores, entre ellos el mosquito Aedes aegypti, actualmente con alta incidencia en varios municipios.
La sequía está directamente relacionada con la carencia relativa de agua durante períodos prolongados y trae asociada el alargamiento de los ciclos de suministro a la población, como ha sucedido en la casi totalidad del territorio holguinero en este año, de ahí que para evadir la transmisión de enfermedades relacionadas con el consumo, la escasez y el almacenamiento del líquido, la población debe adoptar un grupo de medidas que ofrecerán salubridad y bienestar a la familia en general.
En tal sentido se recomienda consumir agua de fuentes seguras o Puntos de Venta; hervir la procedente de pozos, manantiales y de los sistema de acueducto; tratarla con soluciones de hipoclorito, evitar que los recién nacidos o niños pequeños ingieran la hervida proveniente de pozos; impedir el despilfarro y mantener tapados los depósitos, con el fin de impedir su contaminación.
También para favorecer un entorno saludable es necesario poner en práctica otras acciones relacionadas con el adecuado manejo de los desechos sólidos y los residuales líquidos. La acumulación de basura y aguas negras favorecen la proliferación de vectores, como moscas, mosquitos, cucarachas y roedores.
En las circunstancias actuales, los organismos responsabilizados con el saneamiento ambiental y servicios fundamentales a la población están llamados a dedicar sus mayores esfuerzos en el cumplimiento de su encargo social, lo cual, hoy por hoy, resulta una preocupante por la manera en que algunos ejercen sus funciones.
Por ejemplo, Servicios Comunales más allá de la escasez de combustible u otras carencias con el parque de carros, tiene que acabar de aplicar variantes dirigidas a garantizar la recolección de la basura, pues ahora mismo proliferan microvertederos en áreas urbanas propiciados por la falta de sistematicidad en la labor o violar los horarios establecidos.
Hoy calles muy céntricas de la ciudad de Holguín exhiben una imagen muy deprimente, mientras que hay repartos donde hace más de dos meses no hay recolección de desechos.
Cuando condiciones objetivas por un lado y las subjetivas, por otro, impiden el correcto funcionamiento de los sistemas previstos para lograr un ordenamiento ambiental favorable, la responsabilidad individual de cada persona hacia su salud está llamada a crecerse, al tiempo que no podemos ser tolerantes con las indisciplinas que atentan contra el bienestar de todos, pues en ello nos jugamos la salud.