Mi voto es por el respeto

  • Hits: 3270
Redes Sociales

En el expedito escenario digital que devienen las mal llamadas redes sociales, es común presenciar discursos convertidos en batallas campales que engendran la desinformación, capaces de derrocar gobiernos y deslegitimar ideales con arraigadas costumbres, lanzadas al vacío por burdas manipulaciones.

Sin embargo, en ocasiones estos sitios cumplen la función por la que dio origen su nombre, con resultados alentadores en la divulgación de ideologías y sentimientos, sin límites territoriales o culturales, con carácter sociológico.

Esta reflexión nació de una tendencia positiva que se ha asumido en el país, en especial en mi querido Holguín, para realizar consultas populares en las redes sociales, con el objetivo de recoger criterios y llegar a conclusiones que luego se aprueban en instancias superiores de la provincia.

Conocí de esta práctica en el panorama deportivo para seleccionar atletas o equipos con determinados propósitos, en el cual se tenía en cuenta el criterio del público y junto a las opiniones especializadas, elegían los de mayor cantidad de votos.

De positiva evalúo la más reciente experiencia desarrollada por la Empresa Eléctrica de Holguín, una entidad que convocó a una encuesta popular a través de las redes sociales, para proponer una nueva variante en el programa de afectaciones eléctricas de la provincia, teniendo en cuenta el criterio del pueblo.

No es lo mismo acudir a esta forma de interacción en plataformas digitales para un fin recreativo, quizás hasta económico, que cuando tiene un impacto social y necesita de criterios fidedignos y respetuosos para enfocar un objetivo hacia miles de personas.

Ese fue el propósito de la empresa holguinera, al recoger el sentimiento de la mayoría, para pensar como pueblo y tomar la decisión más acertada posible, aunque ambas opciones no impedirían una dinámica pausada en los días, ni las noches oscuras, ante la compleja situación electroenergética que aún enfrenta el país.

Lo inadmisible, para mí, es que, con las mejores intenciones, se convocara a recoger criterios en la población y se politice un problema muy sensible, buscando dirigentes culpables o un gobierno fallido, cuando la propia política contra nuestro país es la que nos limita el desarrollo y nos priva de la tranquilidad ciudadana.

Emitir un criterio con argumentos y de forma respetuosa aporta más, que si se descarga toda la ira en una encuesta que pretende otro objetivo fuera del acalorado comentario.

Por cierto, sin obviar las indeseadas opiniones, en las distintas plataformas digitales en las que se publicó la encuesta de la Empresa Eléctrica, predominó el criterio de no estar de acuerdo con la nueva propuesta, según se refleja en los perfiles de Facebook y Telegram de dicha entidad.

La novedosa variante se diseñó teniendo en cuenta las inquietudes recepcionadas en la empresa acerca de los horarios de las afectaciones y sobre esa base elaboraron el nuevo programa de apagones, de acuerdo con la explicación brindada en el perfil de Telegram de la Empresa.

Sin embargo, de acuerdo con los votos y el consenso de las máximas autoridades de la provincia, se determinó mantener el programa actual de afectaciones, por lo que considero un triunfo esta forma de proceder para tomar una decisión de vital importancia y sensibilidad, para no pecar de absoluto.

Este ejemplo pudiera multiplicarse en otras esferas y sectores de la vida, buscando perfeccionar sus productos y servicios con la anuencia de la mayoría, en medio de una era digital que gana más adeptos y ofrece posibilidades ilimitadas para emitir criterios.

Conociendo que el 56.54 por ciento de los holguineros tiene al menos un teléfono móvil y un número similar de usuarios dispone de conectividad, implica una fortaleza para realizar diagnósticos por esta vía en función de la mayoría.

Sería muy práctico y beneficioso tener en cuenta la opinión del pueblo a través de las redes sociales, para conocer cuál es el horario ideal para transitar en las guaguas, cuáles son los establecimientos óptimos para acercar los productos a cada comunidad, qué película le gustaría volver a ver en el cine, qué sabor de helado desearía tomar en el Guamá, cómo usted cree que puedan disminuir las colas, etcétera.

Eso demostraría que la opinión de cada uno cuenta y, a la vez, nos educaría sobre el respeto a las diversas opiniones y la importancia de lograr, en medio de las dificultades, la unidad de criterios.

Artículo relacionado:

Proponen nueva programación de afectación al servicio eléctrico en Holguín

Flabio Gutiérrez Delgado
Author: Flabio Gutiérrez Delgado
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciado en Comunicación Social. Soy un ferviente apasionado del mundo deportivo, atrapado por la magia del fútbol, pero no descuido la cultura general y siempre estoy dispuesto a aprender algo todos los días, cuando no lo hago, siento que he perdido el tiempo.

Escribir un comentario