El día en que Odalys cambió la historia
- Por Calixto González Betancourt
- Hits: 3256

Llega 1992, Cuba se reencuentra con los Juegos Olímpicos, esa vez en Barcelona como epicentro, donde entre las disciplinas debutantes estaban el judo para mujeres y el béisbol.
Así apareció en el horizonte la gran posibilidad de cambiar la historia deportiva de este territorio, que esperaba desde sus orígenes por la primera medalla olímpica, pues entre las mejores judocas cubanas y peloteros más sobresalientes de entonces habían holguineros…
La Ciudad Condal organizó uno de los Juegos más notables de todos los tiempos, para recibir, reunida en su seno, a toda la familia olímpica, luego de tres ediciones con ausencias y boicot. Cuba brilló en su reaparición.
Transcurren las competencias, llega la cuarta jornada. Temprano en la mañana escribí: “Hoy es miércoles 29 de julio de 1992 y podría traer consigo el suceso más relevante de todos los tiempos para el deporte de Holguín”.
Nunca antes un deportista holguinero, hombre o mujer, de cualquier disciplina, tenía tantas opciones, no sólo de ganar medalla olímpica, sino, también, de que podía ser la de oro. Competía ese día en Barcelona la sagüera Odalys Revé Jiménez, judoca de los 66 kilogramos, Subcampeona Mundial.
Estaba impaciente, pasaban las horas y tuve que salir de casa, pero me acompañaba un pequeño radio, que me trasmitió la grandiosa noticia: faltaban pocos minutos para las 5:30 p.m, cuando Odalys se consagró en aquella tarde como la primera medallista y titular olímpica de Holguín.
Controlada la emoción, volví a escribír: “¿Qué pensaste Odalys, cuando te viste en el podio más alto y cómo ascendía a la cumbre del mástil la bandera de la estrella solitaria, al compás de las vibrantes notas del Himno de Bayamo?... Quizás recordaste mucho o nada; es difícil saberlo desde acá, porque en ese momento supremo dicen que las reacciones humanas son impredecibles.
“… ¿qué hiciste en esos segundos? ¿lloraste, saltaste, reíste o simplemente te quedaste tranquila, sin comprender tanta felicidad? …
“Si pudieras oírnos y vernos, es probable que preguntarías: ¿Y ustedes cómo recibieron la noticia? ¿Qué pasó por sus memorias? Te diríamos: Tuvimos siempre la confianza y esperanza de que nos regalarías esta indescriptible alegría: La primera medalla, el primer oro olímpico de raíz y sangre holguinera.
“Me trasladé con el pensamiento al humilde hogar de la familia Revé, en la sierra sagüera, en Naranjo Dulce, donde el 15 de enero de 1970 nació Odalys, ¡podríamos imaginarnos la felicidad de sus seres queridos! ¡Si las piedras encajadas en tu tierra lejana, cerca del hogar, pudieran sentir, expandirían lascas en señal de triunfo y orgullo por haber tenido alguna vez sobre ellas los pies descalzos de la traviesa niña, hoy Campeona Olímpica”.
Al llegar a Holguín, junto a otros laureados, en la noche del viernes 7 de agosto de 1992, Odalys me respondió: “Es mucho lo que quisiera decir, expresar, pero tengo un nudo en la garganta ¡todo es tan increíble, tan lindo!” Una avalancha humana se la llevó, frente al parque “Calixto García”; la abrazaban, besaban, felicitaban... Horas después, en su terruño, Sagua de Tánamo, el suceso resultó también apoteósico.

Odalys fue multicampeona nacional, dos veces oro en Juegos Panamericanos, gran número de medallas en torneos en Europa y Copas del Orbe. Y la primera de este territorio en adjudicarse cuatro medallas en Mundiales (dos platas y dos bronces).
El domingo 30 de agosto de 1992 recibió el Hacha de Holguín en solemne ceremonia en la Plaza de la Revolución “Mayor General Calixto García”, de Holguín. El pueblo la eligió en 1993 para el Parlamento cubano. La primera deportista holguinera que fue Diputada.
En enero de 1998 anunció su adiós definitivo a los tatamis. “Me fue difícil aceptar que llegó para mí el retiro, pero no puedo pasar sobre la salud, y será una recompensa dedicarme desde ahora a formar nuevas figuras del judo”, expresó. Ocupó un sitio entre los 15 mejores deportistas de la centuria en su provincia y apareció en la centena más sobresaliente del siglo XX en Cuba.
Odalys inició el camino, hace 30 años, de los podios olímpicos para Holguín. Pocos días después en Barcelona, dos peloteros de esta provincia, el receptor Alberto Hernández y el lanzador Osvaldo Fernández, también se coronaron, como parte del primer oro estival de los equipos Cuba.
En estas tres décadas (1992-2022), 14 hijos de esta tierra oriental, seis en dos ocasiones, han subido al estrado de las premiaciones en Juegos Estivales, con un aporte a la provincia de nueve oros, cinco platas y cinco bronces. Igualmente un oro y una plata en Juegos Paralímpicos. Desde aquella primera presea ecuménica de Odalys, la historia olímpica holguinera se engrandeció.
Artículos relacionados:
Medallas: Las alforjas más repletas
Así son las hazañas de las judocas holguineras