Transporte holguinero resiste y crea
- Por Flabio Gutiérrez Delgado
- Hits: 3348

Inmerso en la jornada del trabajador del transporte, afloran sentimientos de una noble labor que requiere cada día de mucha sensibilidad, humanismo y responsabilidad, cualidades indispensables para interactuar con clientes.
Disímiles podrían ser las historias por contar de un sector que en plena pandemia se mantuvo en marcha, y a pesar de las limitaciones provocadas por el cruel bloqueo económico, financiero y comercial que nos impone el gobierno de los Estados Unidos, resiste y crea.
Conozco de “invidentes intencionados” que solo ven los errores internos, para negar los daños de la feroz persecución que tienen contra las entidades estatales cubanas en el mercado internacional.
Pocas son las Unidades Empresariales de Base (UEB) del sector del transporte que escapan del síndrome de “Neumáticos-Baterías”, ante el déficit de estos y otros recursos que no pueden adquirir por las restricciones comerciales que existen contra Cuba.
No obstante, en casi todas las entidades predomina la creatividad en los Comité de Innovadores y Racionalizadores (CIR), para poder continuar uno de los servicios básicos de la sociedad más afectados por el bloqueo.

En la recién finalizada feria Expo-Anir 2022 se presentaron 15 trabajos de siete entidades transportistas holguineras, solo una representación de los 37 CIR y 523 “aniristas” que tiene el gremio en la provincia.
Gracias a las innovaciones de estos trabajadores, muchos servicios y medios de transportes han alargado su vida útil con positivos resultados en cuanto a los gastos y funcionamiento de los equipos.
Salvar de las chatarras los ómnibus, camiones, vehículos y otros medios, es cada día más cotidiano en las empresas, como ocurre en la UEB de Transporte Escolar, donde el chofer Ángel Ricardo Pérez Prat rescató una guagua Girón y luego un ómnibus marca Paz, medio que actualmente conduce en excelentes condiciones.
Más de 50 mil pesos por concepto de reconstrucción en el último medio de transporte, ahorró a la empresa Ángel Ricardo, pero lo más importante es que puso a trabajar una guagua que tenía todos los papeles listos para causar baja del parque automotor en la UEB holguinera.
Ante las dificultades que presentan las empresas estatales socialistas de importar recursos, la tendencia de aniquilación de estos medios de transporte es a disminuir, porque se están arrendando a trabajadores por cuenta propia, pequeñas y medianas empresas para su posterior explotación, debido a que estos propietarios tienen menos obstáculos para comprar las piezas en el extranjero.
Reparaciones e innovaciones emergentes también se implementan en las UEB Ómnibus Nacionales, Ómnibus Holguín, Transmetro, Servicar Holguín, la UEB de Ferrocarriles y muchas otras que mantienen a la Empresa Provincial de Transporte como una de las más eficientes del país.
Las dificultades no solo se circunscriben a la escasez de piezas de repuestos o medios de trabajos, pues la disponibilidad de combustible también complejiza las jornadas laborales de los transportistas, otro obstáculo más provocado por el cerco económico, financiero y comercial.
A pesar de las adversidades, este 28 de junio los transportistas holguineros celebran su día, con la premisa de brindar un mejor servicio cada día, resistir ante las adversidades con iniciativas productivas y crear para ser más eficientes.
Artículo relacionado:
Desarrollan transportistas holguineros acto provincial