Por la vanguardia va el Comité

  • Hits: 3883

CDR

 

Me sentí cederista antes de cumplir los 14 años, porque desde mucho antes de llegar a esta edad reglamentada para la incorporación a los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), participaba junto a toda la familia en las movilizaciones para la recogida de café, en la limpia de caña, en la siembra de árboles maderables y frutales, en cada jornada de higienización y embellecimiento de la cuadra para actividades diversas…

 

Pero a lo largo de los 62 años, que cumplirá la más pujante de las organizaciones de masas del país el próximo 28 de Septiembre, son muchas las tareas cumplidas por su membresía en pro del desarrollo del proyecto social socialista cubano, aun cuando la principal fue y será siempre la defensa de la Revolución desde nuestros barrios y ciudades.

 

Tan útil y valioso resultan, que el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz aseguró durante la clausura de su tercer congreso en 1986, que era justo decir que “la historia de nuestra gloriosa Revolución no se podría escribir sin la historia de los CDR”.

 

Estuve también entre quienes, frente al televisor, apoyamos al General de Ejército Raúl Castro, cuando hace cerca de un año, durante la sesión del 8vo Congreso del Partido trasmitida por la Televisión Cubana, llamó a su revitalización ante la flojedad en que transcurre su funcionamiento durante los últimos años.

 

Para conseguir suministrar la fuerza y vitalidad necesarias a la estructura comunitaria, a partir de la estrategia que para ese fin se trazó en la cita partidista y en su III Pleno en diciembre pasado, desde la dirección nacional se anuncian transformaciones, como la incorporación a partir de los 16 años de edad.

 

Para el proceso de actualización, cuyo inicio a nivel de zonas y CDR se prevé para los meses de mayo y junio venideros, se instrumentarán 65 acciones relacionadas con la política de cuadro, el funcionamiento, la estructura, la atención a niños y jóvenes y el uso de las redes sociales.

 

La estructura en la base estará encabezada por el presidente y los secretarios de organización y atención social, vigilancia e ideológico y trabajo con los niños, adolescentes y jóvenes; en la zona estará el coordinador con los secretarios de cada una de estas esferas. Se retomarán los CDR infantiles y se continuarán atendiendo las tareas tradicionales.

 

Se aproximan también novedades necesarias como la selección de los activistas para atender las redes sociales, nueva misión atemperada a la ventolera que sopla en nuestra contra, y fortalecer los sistemas de vigilancia revolucionaria, teniendo en cuenta los modos de actuación de la contrarrevolución. Como expresó Gerardo Hernández Nordelo, coordinador nacional de los CDR, el objetivo estratégico es revitalizar la misión y el funcionamiento en el actual contexto.

 

Necesitamos de esa actualización en momentos cuando se hace necesario estimular la incorporación a los programas económicos, políticos y sociales que se instrumentan en las comunidades y porque mucho pueden aportar también los Comités en la disminución y neutralización con acciones de concientización y prevención, de flagelos tan dañinos e iguales de desestabilizadores como las indisciplinas sociales, que hoy pululan ante la indiferencia casi absoluta de la mayoría.

 

Durante los años fundaciones fue el actual cederista, con la vigilancia revolucionaria activada y efectiva en cada cuadra, factor que contribuyó de manera decisiva al debilitamiento del adversario. Ahora, cuando nuestro proceso de construcción socialista es brutalmente atacado con medios no convencionales, la organización requiere rescatar su solidez, “tanto en el monte como en el mar, cuadra por barrio, barrio por pueblo”, para que vuelva a ubicarse en la vanguardia y con la guardia en alto.


Escribir un comentario