La biblioteca humana

  • Hits: 1457

bibliotecahumana 1

 

Todas las personas que han vivido un sinfín de emociones y aventuras a través de un libro, en algún momento se han preguntado por qué ese universo de papel y tinta los atrapa de tal forma que se enamoran, ríen e incluso saltan las lágrimas mientras transitan un sendero de palabras.


A lo largo de los siglos, muchos escritores han calificado la lectura como un asunto existencial, tan importante como respirar. Han comparado la literatura con viajes a otras tierras, con vivir otras vidas, con mirar la realidad mediante los ojos de alguien más o, en definitiva, como una forma de evadir la propia existencia y perderse en un nuevo mundo.


Quizá porque cuando leemos se activan nuestros sentidos y ese libro ahora tiene un olor y tacto especial, o porque al sacudir nuestra imaginación esa historia ya no parece tan ficticia, ni ese personaje tan lejano y cuanto más aprendemos nos damos cuenta de que leer es como conocer a una persona.


No es solo una idea o una analogía, se ha convertido en realidad en muchas partes del mundo mediante un proyecto llamado Biblioteca Humana. En una biblioteca o librería buscamos esa lectura deseada o tal vez esperamos que algún título llame nuestra atención. En una Biblioteca Humana, en cambio, no pedimos libros, pedimos personas.


La iniciativa nació en Copenhague, Dinamarca, en el año 2000 y se ha convertido en un movimiento internacional y una organización que actualmente está activa en más de 80 países. Su objetivo es abordar temas relevantes y construir la comprensión desde la diversidad, donde los participantes establecen conversaciones auténticas y abiertas que los acercan a otras realidades, muchas veces ajenas o desconocidas para ellos.


En una Biblioteca Humana, por lo general los “libros” son personas que han experimentado discriminación, exclusión social o estigma y otros participantes pueden tener un momento a solas con ellos, escucharlos, dialogar, hacer preguntas difíciles y en ese proceso aprender y desafiar sus propios prejuicios.


Estos encuentros suelen prender luces sobre tópicos como el racismo, la xenofobia, la diversidad sexual, la salud mental, las discapacidades, las religiones y tantos otros asuntos sensibles y de actualidad; detrás de cada título se esconde un relato apasionante y otra visión de la vida.


Aun cuando a nivel social existe un interés genuino en hablar de diversidad e inclusión, resulta complejo encontrar soluciones transformadoras para todos y cuando se intenta, muchas veces quedan a medio camino. En este contexto ponerle cara, voz y vivencias a esas realidades es una herramienta poderosa, que obliga a la reflexión individual, a cuestionarse formas de pensar y actitudes, a contrastar experiencias, salir de la burbuja y ampliar el horizonte.


Tal vez en el futuro ideas similares se implementen en algunos espacios de nuestro país, o quizás se creen otras adaptaciones con propósitos semejantes, pero incluso si nunca llegamos a tener una experiencia como la Biblioteca Humana, el solo hecho de saber la filosofía que hay detrás y la meta que persigue puede ser muy interesante para aplicarlo en el día a día y en las relaciones interpersonales.


Si pretendemos fundar un escenario basado en la tolerancia, debemos ver la diversidad humana, en todas sus formas, como algo que enriquece más la existencia y nunca como un problema que nos separa. Conversar con otra persona, incluso si es desconocida, es un ejercicio que puede resultar íntimo, profundo y valioso. Como en la lectura, se expanden las fronteras, se descubren nuevos universos y se comparten otros pensamientos.


Cuando decidimos escuchar con atención lo que alguien más tiene que decir, sin juzgar y desde un enfoque abierto, estamos caminando por los pasillos de una verdadera biblioteca humana, le damos la oportunidad a ese libro que aún no hemos leído, ese que tanto postergamos, que a lo mejor al verlo pensamos que no nos gustaría y puede terminar siendo uno de nuestros favoritos.

 

Artículo relacionado:

 

Ediciones La Luz con atractivas propuestas de verano

Susana Guerrero Fuentes
Author: Susana Guerrero Fuentes
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciada en periodismo. Siempre es un buen momento para contar historias

Escribir un comentario