Delegados del Poder Popular, la tarea más difícil

  • Hits: 1976

delegados popular

En su bregar cotidiano por la comunidad a la que representa Yanet Ricardo González, delegada de base, presidenta del Consejo El Purial y diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular por la provincia de Holguín, resultó contacto de un caso positivo a la COVID-19, afortunadamente fue el sobresalto nada más y ahí sigue ella en su función de gobierno desde la comunidad, que es la expresión más legítima de la democracia socialista en Cuba.

Resulta esta una de las tareas más complejas y difíciles hoy, porque los delegados son quienes están de cara a la ciudadanía y a sus necesidades más inmediatas. Para ellos cada preocupación ciudadana es sagrada y tiene que tener una respuesta, aunque no sea la solución que espera la persona o la que pudiera darse si la situación económica actual fuera otra.

La Constitución de la República de Cuba, en su artículo 193, plantea que “los delegados (del Poder Popular) cumplen el mandato que les han conferido los electores, en interés de toda la comunidad, para lo cual deberán compartir estas funciones con sus responsabilidades y tareas habituales”.

Así sucede hasta hoy, estos hombres y mujeres, combinan sus labores cotidianas con el examen de los servicios, la comercialización de los productos alimentarios y de aseo, para que les lleguen a todos los núcleos familiares, así como velar por la disciplina en las colas, el uso del nasobuco y la no presencia de niños en las calles, entre otras importantes actividades.

Ha sido esta pandemia la mayor evidencia del papel extraordinario que les corresponde desempeñar a esos representantes de la sociedad ante las estructuras gubernamentales, no solo en la atención a los problemas, sino también en la conducción de acciones, la orientación oportuna y el control, o sea, en el ejercicio del gobierno en la base.

Hemos visto el ajetreo de nuestros mil 266 delegados de base los últimos meses, tanto en la zona rural como la urbana.Las misiones han sido complicadas y han demandado jornadas de más de 12 horas de trabajo, visita a adultos mayores, personas vulnerables,implicados también en el ordenamiento, en acciones que favorecen los servicios e incluso organización de trabajos de apoyo a la agricultura en sus zonas.

Resultan, en su mayoría, los coordinadores del acercamiento de los productos de mayor demanda a la población, la venta en bodegas y mercados seleccionados en cada Consejo Popular, y lo más destacable cuando se han cerrado comunidades los delegados han tenido un papel preponderante en las acciones de higienización y la recuperación de la normalidad.

Todo ello sin descuidar la atención diferenciada a sus electores y todas las faenas que esto implica. El delegado, todas las semanas, tiene un despacho con sus electores, eso ha ayudado a que los planteamientos generados encuentren una respuesta más rápida o se tramiten con mayor agilidad y el vínculo más estrecho con las administraciones facilitó el conocimiento más integral de las problemáticas y de las situaciones por las que atraviesan las comunidades.

No se han realizado los habituales procesos de Rendiciones de Cuentas del delegado a sus electores desde que comenzó la pandemia, pero,hasta el 28 de febrero de este año, por la vía de despacho con los delegados se habían recepcionado, en Holguín,197 mil 564 planteamientos de los electores, de ellos ya solucionados 175 mil 214, explicada la causa de no solución, en estos momentos, de 18 mil 721 y pendientes solo 3 mil 629.

Seguramente cuando se escriban las experiencias de estos duros momentos,obscurecidos por la presencia de un virus mortal y el recrudecimiento del Bloqueo, cuando se vierta sobre papel la voluntad política y gubernamental de este país por salvar vidas, un capítulo de esa increíble historia estará dedicado a esos hombres y mujeres que integran, gracias al voto popular, las asambleas municipales del Poder Popular.


Escribir un comentario