Aire para pulmones agropecuarios de Cuba

  • Hits: 1964
agricultura bloqueo granmaEl bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos a Cuba obstaculiza el desarrollo del sector agrícola de la isla. Foto: Granma

Por si usted es de esos que piensa que el Bloqueo es una invención de los comunistas cubanos para justificar los problemas, le informó que, la página web del Ministerio de la Agricultura en Cuba (MINAG) publicó ayer, 4 de febrero, que el cerco económico, financiero y comercial de Estados Unidos provocó a este sector pérdidas ascendentes a 350 millones 598 mil 937 dólares.

Es justo nuestro vecino del norte el destino más cotizado para las producciones agrícolas en el mundo, aun cuando los agricultores de ese país son beneficiarios de políticas proteccionistas del Estado, y por su cercanía es favorable en relación con mercados más distantes, pero, desafortunadamente, Cuba no puede acceder y realizar transacciones con empresas de ese país.

Por concepto de ingresos dejados de recibir por exportaciones de bienes y servicios, la afectación supera los 181 millones 458 mil dólares, en el periodo del 1 de abril de 2019 hasta el 31 de marzo de 2020, incluido en el último informe de MINAG.

Estos asuntos obligan a la reubicación geográfica del comercio, es como que usted, que vive en Holguín, debiera ir a La Habana para adquirir cualquier cosa que necesita, aun cuando existiera en un lugar más cerca y a precios más razonables porque no incluyen los onerosos costos de transportación y en el caso de Cuba, aranceles de aduana y fletes.

Fue necesario, en el periodo antes referido, importar o contratar insumos, partes, piezas, semillas y diversos renglones para inversiones en la industria desde Europa, China y la India, lo que encareció los productos adquiridos y generó pérdidas que sobrepasan los 39 millones de dólares en el período mencionado.

Esta dura realidad, recrudecida en los cuatro últimos años gracias al “presidente anaranjado”, constituye el más transcendental obstáculo para el desarrollo del sector agrícola en la isla, para el sistema empresarial y las cooperativas agropecuarias, pero también para nuestros pequeños agricultores, quienes garantizan el 80 por ciento de la producción de alimentos en el país.

Podemos añadir a esta deuda las afectaciones referidas a la tecnología, pues se nos priva de acceso a innovaciones, técnicas y recursos de laboreo, riego o fertilización con componentes, partes, piezas o patentes norteamericanos.
 
El informe del MINAG destaca daños monetario- financieros por 19 millones 154 mil 367 dólares por la negativa de utilizar la divisa estadounidense en las transacciones de todo tipo, incluidas las variaciones cambiarias respecto a las monedas que el país se ve obligado a emplear y los gastos bancarios.

Tampoco Cuba puede exportar tabaco, frutas frescas e industrializadas, el carbón vegetal, la miel de abejas y el café, así como otros importantes renglones de producción agropecuaria, no solo a Estados Unidos sino a diversas naciones del mundo por el carácter extraterritorial del bloqueo, impuesto por el vecino acosador.

Tiene la agricultura cubana excelentes productos biológicos y homeopáticos para el tratamiento del cáncer, como el Vidatox-30 ch, que no puede ser adquiridos por las empresas interesadas, con lo cual se imposibilita de su uso a personas que padecen esa enfermedad, incluso dentro de las propias fronteras de EE UU.

Nada de lo antes expuesto exime al sector agropecuario de la auténtica responsabilidad de aprovechar al máximo el recurso tierra, de concretar las 24 medidas descritas en la Estrategia Económico-Social, de resolver el déficit de ofertas, zanjar, de una vez por todas, el tan criticado tema de los impagos a los productores y lograr transformaciones eficaces en su sistema empresarial.

Pero, realmente, la flexibilización o el derrumbe total de este muro invisible pero real que nos genera el Bloqueo aportaría una inmensa bocanada de aire fresco para los cansados pulmones agropecuarios de Cuba, afectada hoy por la pandemia, y que, como una madre, solo busca salud, estar tranquila y mejorar la vida de sus hijos.
 

Escribir un comentario