Con el hombre en el centro de atención
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 2658

Optimismo, seguridad, sentimiento de amparo proporcionan la recuperación de la actividad económica en el país proyectada para el 2021, con un crecimiento importante del Producto Interno Bruto (PIB) de entre un seis y un siete por ciento, aun cuando la evolución del coronavirus continúa sembrando incertidumbre porsu demoledor impacto sobre los sistemas de producción, distribución, comercio y disponibilidad de bienes y servicios a nivel planetario.
A pesar de esas complejidades, y sobre la base de un presupuesto que se distingue por su carácter eminentemente social, como ha sido desde el triunfo revolucionario del 1ro de Enero de 1959, Cuba sostiene programas sociales con marcada disposición humanista, como las prestaciones por invalidez total o parcial y a la maternidad, así como a la Educación, a la que se destina el 24 por ciento de los gastos de la actividad presupuestada.
El patrocinio de la Salud Pública para el 2021 da cobertura, por ejemplo, para un millón 450 mil ingresos hospitalarios y 12,9 millones de consultas en centros hospitalarios e institutos, de los cuales ningún cubano residente en la Isla deberá retribuir ni un centavo. La Asistencia Social continúa recibiendo un importante apoyo monetario estatal, y para la Cultura y el Deporte se prevén gastos superiores a los 11 millones de pesos.
Se contempla también la subvención necesaria para la ciencia y la innovación por su importancia para el desarrollo social y científico del país.
Para lograr las metas previstas el plan está diseñado bajo el principio de asegurar, como objetivos esenciales, los alimentos, los medicamentos, los combustibles, fertilizantes y plaguicidas, las demandas de la defensa y la prioridad en los financiamientos para la industria nacional, a partir de no importar lo que podamos producir en el país.
Por ello la planificación tiene en cuenta la potenciación de la producción agropecuaria con crecimientos fundamentalmente en el arroz, el maíz, los frijoles y la leche, asegurar los productos de primera necesidad y priorizar las exportaciones, que incluye la recuperación del turismo.
También prevé mantener el control sobre el endeudamiento externo del país, concebir encadenamientos productivos del sector estatal con el no estatal y la inversión extranjera, incrementar las ventas de las entidades nacionales a la red en moneda libremente convertible, potenciar el crecimiento de la zona de desarrollo Mariel y su vínculo con la economía interna, e insertar la participación de las formas de gestión no estatal en el plan de la economía.
Como expresó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República de Cuba, en la clausura del VI Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el país continuará trabajando por su desarrollo y no se renuncia a alcanzar el crecimiento preconcebido para la segunda etapa del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social comprendido para el periodo del 2022 al 2026.
Por ello se concibe un plan de inversiones cuya mayor proporción, el 60 por ciento, se concentra en sectores priorizados, como producción de alimentos, defensa, turismo, fuentes renovables de energía, vivienda y producción de cemento y acero, de acuerdo con la información de Alejandro Gil Fernández, viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, durante su intervención en la reunión de los parlamentarios cubanos.
El respaldo de los trabajadores y trabajadoras cubanos es definitorio para cumplimentar las metas previstas, ahora con el incentivo del incremento salarial que viene aparejado con la reforma salarial, monetaria y cambiaria y que convierte al salario en el primer estímulo para perfeccionar la eficiencia, la calidad e incentivar la productividad del trabajo, vitales en el actual contexto.
Entre los residentes en esta isla inclaudicable prima la seguridad de que en su presupuesto no se aplicarán terapias de choque, nadie quedará desamparado ni abandonado a su suerte, lo que ratifica que el Estado y el Gobierno, en cualquier circunstancia, ponen al hombre en su centro de atención, como lo ha ratificado nuestro presidente.