Complementos, nuevo espacio para fomentar el encadenamiento productivo

  • Hits: 2717
 Complementos reportaje 1Empresa Mecánica 26 de julio. Foto: Arnaldo Vargas Castro
 
“COMPLEMENTOS: Encadenamientos productivos en Holguín ante el desafío económico actual” será el nuevo espacio para fomentar la integración del empresariado en el territorio, mediante el intercambio directo de sus fortalezas y necesidades.

Convocado por el Ministerio de Industrias, con la guía del Buró Provincial del Partido Comunista de Cuba y el acompañamiento del Gobierno, el evento se propone concretar el diálogo entre las entidades de sectores diversos, con el fin de identificar oportunidades de cooperación.

Al propiciar la socialización de experiencias, también contribuirá a potenciar la vocación exportadora de los productores, la sustitución de importaciones y la autonomía tecnológica.
 
Complementos reportaje 2CPA Revolución de Octubre, de la Empresa Agropecuaria Guatemala, en Mayarí, centro de la siembra de arroz en Holguín. Foto: Ernesto Herrera
 
El lema propuesto por los organizadores, “Menos sectorialismo y más integración” expresa la intención de incrementar las relaciones comerciales y lograr su validación en períodos breves, para enfrentar la crisis económica generada por la pandemia de COVID-19.

Este ejercicio dinámico, en esencia práctico, se desarrollará del 19 al 23 de octubre y tendrá como anfitrión al colectivo de la Empresa Mecánica “Héroes del 26 de julio”, Holmeca, cuyas instalaciones serán la sede.

Como parte del programa escalonado de interacción, durante la semana se realizarán rondas de negocios, en las cuales tomarán parte las diferentes organizaciones, alineadas según su participación en determinada cadena de valores.
 
Complementos reportaje 3Hotel Iberostar Selection Almirante. Foto: Carlos Rafael
 
En la primera dialogarán las empresas subordinadas al Ministerio de la Industria Alimentaria (Minal), la agroindustria azucarera y la agricultura no cañera; mientras que en la segunda, las pertenecientes al turismo, servicios técnicos profesionales, industria farmacéutica y biotecnológica.

Para la tercera jornada se programó el intercambio entre los sectores de energía y telecomunicaciones. Al día siguiente concluyen las rondas con la concertada entre los organismos de transporte, construcción, recursos hidráulicos e industria manufacturera.

La clausura se realizará el día 23, con la disertación sobre encadenamiento productivo desde una perspectiva académica, a cargo de la Universidad de Holguín, y la presentación de las experiencias que en ese sentido acumula la Empresa Mecánica “Héroes del 26 de julio”.

Asimismo, se darán a conocer los resultados y acuerdos concertados durante el encuentro.
 
Complementos reportaje 4Industria alimentaria. Foto tomada de Radio Angulo
 
Dayrelis Carrasco Rojas, gestora de comunicación y marketing de Holmeca, explicó que dedicarán la semana previa al montaje de la exposición donde las industrias holguineras presentarán sus productos y servicios:

“Se trata de mostrar qué podemos hacer u ofrecer a los demás de acuerdo con nuestra capacidad instalada”.

Con ese propósito, cada empresa deberá entregar su carpeta corporativa, en la cual refleje su ubicación, prestaciones, necesidades o solicitudes específicas, los contactos del personal que intervendrá en las acciones de cooperación, así como de los directivos.

“Solicitamos que los representantes de las entidades sean aquellos con funciones prácticas y un dominio pleno de sus potencialidades y carencias”, precisó Carrasco Rojas.

La primera edición de COMPLEMENTOS se materializa en el complejo contexto sanitario causado por la COVID-19, de ahí que el uso del nasobuco y el resto de las medidas higiénicas para evitar su propagación sean de obligatorio cumplimiento.
 
Complementos reportaje 5Agroindustria cañera en Holguín. Foto: Alexis del Toro
 
Los encadenamientos productivos vinculan un conjunto de actores económicos asociados en la cadena de valor de un producto, que colaboran para obtener beneficios en conjunto y aumentar su competitividad.

Aplicar este enfoque en la industria alimentaria, producción de alimentos, construcción, servicios sociales y personales, de reparación y mantenimiento, entre otras actividades económicas, constituye una prioridad en la senda hacia la prosperidad y el desarrollo sostenible.
 

Escribir un comentario