Contra la sequía en Holguín
- Por Yenny Torres
- Hits: 3457

En la lucha contra la desertificación y la sequía, en momentos donde la producción de alimentos es vital para nuestro pueblo, el fortalecimiento de capacidades para los mecanismos de financiamiento sostenible y manejo de tierras en los ecosistemas forestales secos y áreas ganaderas es el proyecto que está en ejecución ahora en la provincia de Holguín.
Con áreas de intervención en la Cuenca del Río Cauto, es coordinado por el Departamento Forestal, Flora y Fauna silvestre de la Delegación de la Agricultura, y comenzó a implementarse en julio de 2019.
Durante este mes, la visita de trabajo a la finca del productor José Antonio Ricardo Montenegro, de la CCS Juan Manuel Márquez, del municipio Calixto García, área demostrativa del proyecto; y a la finca La Guacaica, área de réplica, perteneciente a la UEB Agroforestal del municipio de Urbano Noris, sirvió para capacitar a los productores; dentro de los Mecanismos de Financiamiento Sostenibles, en los que ofrece FONADEF (Fondo Nacional de Desarrollo Forestal), el PNCMS (Programa Nacional de Conservación y Mejoramiento de Suelos) y BANDEC (Banco de Crédito y Comercio).

Este es el tercer proyecto de los cinco con que cuenta el Programa de Asociación de País (CPP-OP15) sobre Manejo Sostenible de Tierras, en apoyo a la implementación de la estrategia nacional de lucha contra la desertificación y la sequía de Cuba.
Holguín también tiene presencia en el quinto proyecto, el cual es de coordinación y acompañamiento a los demás, informó Bárbara Indira del Sol Pérez, organizadora del mismo, y especialista de la Subdelegación de Medio Ambiente, de la Delegación del Citma.
El CPP pretende reducir la degradación de tierras para que la Isla logre desarrollarse e incrementar la seguridad alimentaria.

Acciones de prevención, recuperación y rehabilitación de tierras degradadas; adaptación a las condiciones extremas de los ecosistemas severamente afectados, y mitigación de los efectos de la sequía, son algunas de las líneas en las cuales se pretende introducir el término de manejo sostenible, según expresa el texto del Programa; además, garantiza la preparación de los productores para que sus cultivos tengan mayor rendimiento en condiciones adversas.

Comentarios