Avanza construcción de Laboratorio de Biología Molecular en Holguín

  • Hits: 3986
 
Laboratorio construc CRD 6736A más del 75 por ciento avanza construcción del Laboratorio de Biología Molecular. Fotos: Carlos Rafael
 
Beneficios notables, en varios órdenes, reportará a la provincia la futura puesta en marcha del Laboratorio de Biología Molecular (LBM), que hoy se construye en el hospital universitario Vladimir Ilich Lenin, desde el pasado 16 de junio, ante la necesidad de lograr mayor autonomía y rapidez en la realización de pruebas de diagnóstico de PCR en tiempo real a este territorio de más de un millón de habitantes.

La entrada en explotación del LBM permitirá hacer y procesar mayor número de PCR en menos tiempo, conocer más rápido el diagnóstico de la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 y disminuir un grupo de gastos en los que hoy se incurren, como el de la transportación, pues hoy todas las pruebas de los casos de Holguín se trasladan hacia Santiago de Cuba y en algunas ocasiones a La Habana; entre otros favores.
 
Laboratorio construc CRD 6710La cultura del detalle predomina en esta inversión, en la cual el enchape de paredes es esencial

Sin dudas, de todas, la principal es que al saber con precisión en un período corto si una persona es positiva a la COVID-19 podrán aislarse con premura a sospechosos y contactos del enfermo; además de facilitar la pesquisa activa y en lugares donde hubo casos diagnosticados con anterioridad.

Para esta inversión el sistema de Salud en Holguín destinó más de 500 mil pesos, de los cuales unos 200 mil corresponden a la parte constructiva, que consta de tres áreas en lo fundamental: cubículos para la recepción y procesamiento de las muestras y otros imprescindibles para este tipo de centro; la administrativa y los espacios exteriores, los que son ejecutados por trabajadores de la Empresa de Servicios al Arte y cuentapropistas.
 
Laboratorio construc CRD 6630“Para el 15 de septiembre está pactada la entrega de la obra por parte de los constructores”, afirmó Marilín Escobar, especialista del Departamento de Inversiones del centro asistencial

Durante un recorrido por la obra, que se levanta a partir de la adecuación de locales localizados detrás del edificio central del “Lenin”, la ingeniera Marilín Escobar, especialista del Departamento de Inversiones del centro asistencial, dijo que el montaje civil marcha al 75 por ciento de manera general, aunque hay segmentos casi concluidos, como el socio-administrativo administrativo.

“La parte eléctrica y la red hidrosanitaria están prácticamente terminadas en toda su extensión; se trabaja con intensidad en el enchape de paredes, mesetas y otros espacios; pero lo principal es que la totalidad de los recursos se encuentran a pie de obra, lo cual ofrece garantía a concluir el 15 de septiembre próximo”, significó.
 
Laboratorio construc CRD 2La entrada en explotación del LBM permitirá hacer y procesar mayor número de PCR en menos tiempo

La especialista resaltó que para la construcción de este LBM Clase 2 un equipo de la provincia fue a tomar experiencias del existente en Santiago de Cuba, aunque en el de acá para lograr mayor funcionabilidad se tuvieron en cuenta sugerencias hechas por virólogos, microbiólogos y otros profesionales, tanto de ese territorio como de los holguineros que laborarán en el nuevo edificio y fueran a entrenarse en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí.

Dijo, además, que la idea de concebir este laboratorio, uno de los cuatro en construcción en el país en estos momentos, en el “Lenin” parte de los servicios y especialidades que hoy se brindan en la institución holguinera, porque en el LBM podrán realizarse otros estudios, como genéticos y de diagnósticos de enfermedades oncológicas.
 
Artículo relacionado: 
 

Escribir un comentario

Comentarios  

# ELSI 03-09-2020 11:58
Cuba avanza. Holguin avanza. La ciencia imprensindible para que nuestro pais siga en vias de desarrollo. No importan los obstaculos. La voluntad politica y popular existe. Lo que se esta haciendo es por el bien de todos. Nos alegra mucho recibir estas noticias.
Responder