Importantes retos de la agricultura en Holguín

  • Hits: 4637
Agricultura retos Alexis El sector agrícola en Holguín traza estrategias a corto y mediano plazo para hacer producir la tierra en aras de alcanzar la sostenibilidad del sector y la ansiada soberanía alimentaria. Foto: Alexis del Toro
 
La Delegación del Ministerio de la Agricultura en Holguín tiene entre sus principales retos introducir y extender nuevas variedades de semillas básicas de plátano, maíz, arroz y frijol, recomendados por los diferentes centros de investigación del país, entre los productores seleccionados y trabajar, además, en la recuperación completa de la Biofábrica, con capacidad de entrega de más de un millón de vitroplantas anuales.
 
El sector agrícola, en evaluación realizada recientemente, se propone alcanzar en el año 2023 las 30 libras de viandas, hortalizas y granos percápitas que estaban previstas para el 2025 pero, para consolidar este propósito es necesario poner bajo riego las 15 mil 848.1 hectáreas que hoy no tienen valor de uso en los polos productivos: Limoncito, Beola, Santa Clara-Tres Palmas-Arroyo Seco, la Yuraguana y aquellas asociadas al trasvase y el Río Sagua, en los municipios de Sagua de Tánamo y Frank País.
 
Agricultura retos ElderExisten, en algunos polos productivos holguineros, un total de 15 mil 848.1 hectáreas, que deben ponerse bajo los sistemas de riego para aumentar su valor de uso: Foto: Elder Leyva
 
Resulta importante también la evaluación objetiva de las potencialidades productivas aprovechables en el municipio Antilla y otros territorios colindantes, de acuerdo a las demandas futuras del Polo Turístico El Ramón, que para el 2030 superará las 4 mil toneladas de productos anuales, por lo cual se precisan estrategias a corto y mediano plazo.
 
En “Limoncito” ya están sembradas 410.7 ha de los diferentes cultivos (plátano, yuca, boniato, maíz, calabaza y frutales), se trabaja en las áreas vacías y la recuperación de la infraestructura y los trabajadores de este importante polo productivo valoran que más puede hacerse durante este año y en los sucesivos para rescatar el sistema de riego y el potencial productivo.
 
Agricultura retos Ernesto NelsonLa introducción de nuevas variedades de semillas básicas de arroz y frijol, entre otras, es uno de los principales retos del sector: Fotos: Ernesto Herrera y Nelson Rodríguez
La estrategia de siembra de estos importantes cultivos en la provincia está escalonada con el objetivo de alcanzar las 13 mil 900 ha planificadas hasta el cierre de diciembre 2020, como parte del Programa de Autoabastecimiento Municipal, que pretende lograr la ansiada soberanía alimentaria, la sostenibilidad e incluso el cambio de patrones de consumo.
 
Sin embargo, aun cuando se busca cambiar estándares de consumo, el arroz continúa siendo uno de los renglones vitales en la dieta e incrementar su producción nacional, para evitar costosas importaciones, es el eje central del programa arrocero, así como vital resulta, además, el de procesamiento de granos.
 
Agricultura retos transportador CedemaTransportador intermedio TPA 7000, uno de los equipos especiales que favorecerá la cosecha de arroz en la provincia. Foto: Cedema.co.cu
 
Actualmente el MINAG desarrolla, de conjunto con la Empresa “Héroes del 26 de Julio”, la fabricación de equipos especiales con destino a favorecer ambos programas, entre ellos el transportador intermedio TPA 7000, equipo destinado para el transporte del arroz entre la cosechadora y los remolques, el TPA 3500 similar al anterior, pero de menos capacidad y la Minicosechadora de arroz destinada a la cosecha en pequeñas parcelas, entre otros.
 
Se trabaja, además, con el Centro de Desarrollo de la Maquinaria Agrícola (CEDEMA) de otros equipos tales como el nivelador de suelos con sistema de Láser, una Sembradora Fertilizadora en Línea y un Esparcidor de Fertilizante inorgánico a Voleo, en fase de diseño, que podrían sustituir a la aviación en la siembra.
 
Todas estas acciones concatenadas buscan validar lo expresado, durante un recorrido reciente por las áreas agrícolas holguineras, por Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político y primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, quien aseveró: “No se detendrá ninguna inversión relacionada con la producción de alimentos. Esta coyuntura económica la superaremos y seguiremos avanzando”.
 

Escribir un comentario