CMKO Radio Angulo, junto al pueblo 84 años
- Por Flabio Gutiérrez Delgado
- Hits: 4385

Solo la sapiencia y perseverancia del joven holguinero Manuel Angulo Farrán, permitió sortear los obstáculos que se interponían en sus sueños, de crear una planta radial, que le permitiera enviar al éter la música más gustada de la época, pero también recriminar la ultranza del gobierno represor y romper así una cómplice tradición.
Luego de estudiar radio por correspondencia en escuelas internacionales y trabajar como agente vendedor de los radios Atwater Kent en la zona, Angulo Farrán logró crear su propia emisora, la CMKO, el sábado primero de agosto del año 1936.
Tras el saludo cordial, se escucharon los números musicales: “Campanitas de cristal”, de Rafael Hernández y el Danzón “Cuyaguateje”, de José Urfé, emisora que ha tenido desde entonces como tema de presentación y despedida “La bella cubana” de José White.
La también conocida como “la emisora del pueblo”, inició sus avatares en un local con piso de tierra ubicado en la calle Desamparados, hoy General Salazar, entre Libertad y Maceo, frente al parque Victoriana de Ávila, actualmente José Martí, en la ciudad holguinera.
El indicativo de la planta radial se rige por lo establecido en el Código Internacional. La C corresponde a América Latina, la M a Cuba, la K identificaba la provincia y la O situaba la emisora como la décimo sexta registrada en la provincia Oriente.

Los primeros trabajadores considerados como sus fundadores, fueron Manuel Angulo, quien se desempeñó como operador y locutor, Pepito Piñón, José (Pepito) Imperatori, Miguel Naranjo Argote, Pedro Rabet, Raúl Buitrago, Arturo Torres, los hermanos Marcos y José Antonio Alonso Borrego, así como Eduardo Pupo Sauco.
Según publicó la Revista habanera Radioguía en septiembre de 1937, la programación inicial de la CMKO estuvo concebida desde las 9:00 am hasta la 12:00 del mediodía y luego continuaba a las 6:00 pm hasta las 10:00 pm, con una variedad de programas donde predominaban los musicales, tanto grabados como en vivo.
El epíteto de emisora del pueblo lo alcanzó, en gran medida, debido a que su fundador y dueño consagró su carrera profesional a defender y divulgar los intereses de los trabajadores, campesinos, estudiantes y pueblo holguinero en general, con el objetivo de denunciar las atrocidades del régimen imperante.
Por los estudios de la emisora transitaron líderes sociales de la época como Pedro Díaz Coello, Luis Peña, Reynerio Almaguer y Rubén Pérez Calderín, para anunciar los hechos ocurridos en la semana a través del programa “Trinchera Cívica”.
Dos meses después del triunfo de la Revolución Cubana, el primero de marzo de 1959, la CMKO recibe el nombre de Manuel Angulo Farrán, quien fuera asesinado a manos de los esbirros batistianos el 9 de diciembre de 1957, por su pensamiento progresista e influencia revolucionaria.
Tras el triunfo de la Revolución las cuatro emisoras que trabajaban en esos momentos en el territorio holguinero, la CMKF, CMDL-Holguín, CMDS-Radio Norte y la CMKO Radio Angulo, dejaron de ser medios privados y pasaron a manos del estado, como una de las medidas adoptadas después del primero de enero de 1959.
El 12 de junio de 1962 las emisoras de la ciudad se unificaron con el nombre de Radio Angulo, bajo la clave de CMDL, que poseía Radio Holguín y utilizaron como sede el local de la CMKF (edificio de la empresa Vértice), aunque al poco tiempo trasladaron todo el equipamiento hacia la antigua tienda Modas Milá, donde actualmente radica el complejo Pico Cristal.
En 1968 ocuparon el establecimiento ubicado en la calle Máximo Gómez, número 198 entre Frexes y Martí, donde hoy reside, local que se restaura para engalanar su aniversario 84 en mejores condiciones, pues las festividades están pospuestas.
La CMKO Radio Angulo continúa siendo la Tribuna del Pueblo, como lo indica su slogan, pues la familia radial holguinera ha sido fiel al viejo medio de comunicación, que hoy busca otras vías digitales, pero su esencia acompaña a los agradecidos.