Renace el Taíno
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 4516

A 52 años de creado y luego de una colosal reparación, el Campamento docente-recreativo de pioneros El Taíno, ubicado en el municipio de Holguín y el más antiguo de Cuba, reabrió sus puertas este verano con nuevos atractivos.
El anhelado sueño de pioneros, guías base ydirectivos del sector de Educación en el territorio, responsable de la atención y sostenimiento de la instalación, vio la luz casi tres años después de la interrupción de las actividades debido al grado de deterioro del centro.
Santiago Marrero Batista, director del Campamento, comenta sobre el arduo trabajo de reconstrucción, tarea que desempeñó una brigada de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Julio Díaz, y en la que también se involucraron sus trabajadores.

“La instalación contaba con un diseño similar al de una aldea taína, de ahí su nombre. Las construcciones que teníamos, en forma de caneyes, eran de madera y techo de guano. Ahora contamos con la misma estructura pero hechas de mampostería y fibrocemento, lo que las hace más perdurables.
“Se reconstruyeron todas las oficinas de la administración, los cuatro dormitorios, el aula metodológica, la cocina-comedor, almacén, el parque infantil, anfiteatro, local de enfermería, baños y las áreas deportivas. Además se nos asignaron equipos de refrigeración para la conservación de alimentos, una caja de agua, mobiliario y avituallamiento”, destaca.
Con capacidad para acoger a 104 pioneros, el campamento renació con una piscina, distinguible atractivo entre la llanura de sus áreas verdes, el orden, la limpieza, la TV, las actividades nocturnas y los disímiles juegos de mesa y deportivos.
Lo corroboran Enmanuel y Alfonso, de seis y 14 años de edad respectivamente, quienes disfrutaron al máximo de esta oferta durante su estancia en el Taíno, como parte de las rotaciones concebidas para los hogares de niños sin amparo familiar.

Marisol Guerrero, directora del Hogar número dos, agradece la iniciativa, “pues mucho lo necesitaban los pequeños tras largo periodo de aislamiento social y en este sitio hemos encontrado buen servicio y una excelente acogida”.
En tanto los 16 trabajadores de la instalación, entre personal de dirección, servicio, limpieza, mantenimiento y recreación, se esmeran para devolver la vitalidad al paradisíaco sitio, por donde muchas generaciones de holguineros han rotado en su etapa pioneril.

“Hacer de su función como villaun momento inolvidable para los infantes en esta etapa estival, es tarea de todos y eso comienza desde el recibimiento que le damos a los visitantes, hasta la elaboración y oferta de meriendas y las tres comidas del día en el caso de los que pernoctan, así como almuerzo y dos meriendas para los que permanecen media jornada y la oferta de actividades recreativas”, asegura Abilio Ramírez, administrador en funciones de la instalación pioneril, abierta con una capacidad de poco más del 50 por ciento y todas los requerimientos dictados para la etapa posCovid19.