Reconoce Academia de Ciencias de Cuba estudio sobre las ataxias

  • Hits: 2970
ataxias hg premioEl Centro para la Investigación y Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias de Holguín mereció un nuevo lauro de la Academia de Ciencias de Cuba. Foto: Radio Angulo
 
El multipremiado Centro para la Investigación y Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias (Cirah), localizado en esta ciudad del oriente del país, mereció un nuevo lauro de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC), trascendió hoy.
 
La investigación “Alteraciones de la microestructura del sueño en la Ataxia Espinocerebelosa Tipo 2 (SCA2): de la fisiopatología a los biomarcadores de la enfermedad”, del Doctor en Ciencias Roberto Rodríguez obtuvo el reconocimiento en la edición de 2019 de los premios que otorga anualmente esa institución oficial del Estado cubano.

Actualmente, en la Mayor de las Antillas existen casi 200 familias con ese padecimiento, lo que ubica a la nación como la de mayor número de personas e índice de prevalencia de esa enfermedad neurodegenerativa en el mundo.

El científico Roberto Rodríguez, vicedirector general de investigaciones del Centro de Neurociencias de Cuba, explicó a Prensa Latina que el estudio está basado en el análisis del sueño de 40 pacientes y portadores asintomáticos para extraer parámetros electrofisiológicos muy sensibles, los cuales reflejan el deterioro cognitivo, la severidad de la enfermedad y su pronóstico.

El joven asociado a la ACC agregó, que esos marcadores microestructurales del sueño brindan al médico una información más objetiva del funcionamiento cognitivo, por lo cual la rehabilitación dirigida a este puede iniciarse desde etapas tempranas de esa patología hereditaria.

Rodríguez destacó que algunos de los resultados obtenidos hasta ahora en este proyecto- iniciado en el 2007 en el Cirah- han estado enfocados en la caracterización de los elementos estructurales más internos de cada fase del sueño.

“La elección de este campo de estudio entre otros trastornos relacionados con la marcha y el habla ocasionados por la ataxia, se sustenta en las potencialidades del sueño para proveer biomarcadores que no se habían reconocido a nivel internacional hasta el momento. Hoy ya contamos con varias publicaciones en revistas científicas de alto nivel sobre la temática”.

Roberto Rodríguez fue acreedor en el 2019 de la medalla Carlos Juan Finlay, la más alta condecoración que otorga el Consejo de Estado cubano en el campo de las investigaciones científicas a personalidades nacionales y extranjeras y ostenta, además, 11 premios de la ACC, de ellos este es el segundo que recibe como primer autor.

El Cirah-único de su tipo en Cuba y en América Latina- fue fundado en el 2000 en Holguín como respuesta ante la realidad de este problema de salud focalizado, principalmente, en esta provincia.

Según datos de esta institución del sistema de Salud Pública, en Cuba viven unas 800 personas con ataxia – la SCA2 es la forma molecular más frecuente en el país-, de ellos el 70 por ciento se encuentran en Holguín y el 95 de los que viven en otra provincia son originarios de esta región.
 

Escribir un comentario