Holguín vs COVID-19: sin descuidar medidas sanitarias
- Por Ania Fernández Torres
- Hits: 2517
Multithumb found errors on this page:
There was a problem loading image 'images/stories/2020/Junio/Holguin-frente-covid-19-Ana-Collage-Junio10-ok.jpg'
There was a problem loading image 'images/stories/2020/Junio/Holguin-frente-covid-19-Ana-Collage-Junio10-ok.jpg'

Yanelis Calviño Vega, Jefa del Puesto de Dirección de Salud Pública en la provincia, en la tarde de este miércoles, durante la habitual conferencia de Prensa ofrecida en la sede del Gobierno en Holguín, destacó que existe una situación favorable en el combate a la COVID-19 pero no podemos descuidar las medidas higiénico sanitarias para mantener la contención de dicha enfermedad.
Actualmente se intensifica la vigilancia a los viajeros nacionales que llegan a la provincia, se habilitó un punto a la entrada del municipio de Calixto García, donde se realiza revisión de salud, toman los datos y se esterilizan medios, aditamentos, vehículos, etc. Hay tres viajeros aislados en estos momentos procedentes uno de La Habana y dos de Santiago de Cuba.
El holguinero, que arribó a nuestro país en vuelo humanitario desde México, se encuentra también en aislamiento y está asintomático, sin embargo, su compañera, quien también viajaba con él, comenzó a tener síntomas de la enfermedad hoy y ya se le realizó la toma de muestra y se esperan los resultados.
Durante los próximos días, aseveró Calviño Vega, los servicios del Hospital Clínico Quirúrgico retornarán a este centro y se restablecerá el sistema de trabajo habitual. Mientras dura este proceso de normalización ambos hospitales, tanto el “Lenin” como el “Lucia Íñiguez”, brindarán servicios de urgencia a la población.
Acerca de las arbovirosis, comentó que se mantiene la fumigación en las 714 manzanas de riesgo, fundamentalmente, en los territorios de Holguín, Banes, Gibara, Moa y Urbano Noris. Las altas temperaturas y las lluvias favorecen la focalidad y acortan los ciclos biológicos del vector, por lo cual se necesita incrementar los auto focales familiares y la limpieza de patios.
Los estudiantes continúan en el pesquizaje activo, este martes 342 mil 169 holguineros fueron visitados y 99 se realizaron la pesquisa virtual. La especialista insistió en que toda persona que viaja y entra a Holguín se mantiene 14 días en aislamiento y luego 14 en sus viviendas en iguales circunstancias por lo que es importante mantener el distanciamiento social.

Por su parte la licenciada Mariannis Fernández Suárez, del Servicio de Farmacias y Ópticas en la Dirección Provincial de Salud, enfatizó en la importancia de aprovechar, en estas circunstancias de lucha contra la COVID-19, los productos naturales que se elaboran en este sector, que posee un cuadro de 132 renglones, de ellos 81 de producción local y 51 industrial.
Recomendó, especialmente, el uso de los expectorantes, que comprenden diversos jarabes, entre los que se destacan los de Orégano, Caña Santa, Limefasma y Salvia entre otros, así como suplementos dietéticos como el Nutrisol, Asmacan, Extracto de Asmacan y uno nuevo denominado Vasoactol.
Sobre este último producto comentó que se recomienda para adultos mayores y está basado en el extracto de la cera de la caña de azúcar, con efectos antioxidantes y reconstituyentes, se toman una o 2 tabletas durante la comida y no debe utilizarse en menores.
Estos productos pueden encontrase en la red de farmacias de la provincia, sobre todo en las principales de cada territorio. Holguín tiene tres centros de producción local de medicina natural situados en Banes, Holguín y Moa.
En estos momentos en todas las farmacias de la provincia se reciben frascos de cristal o plástico limpios y sin etiqueta, factor de gran importancia para mantener activa la producción, que ya alcanzó el 42 por ciento del plan de año, según informó la directiva.
Comentarios