Habilitadas en Holguín cuentas bancarias para donaciones

  • Hits: 2158
 Bandec Cuenta COVID 19
 
Como en otras tantas ocasiones, cuando hemos sido impactados por terribles huracanes, lluvias intensas o diversas calamidades, muchas buenas personas, de las que está repleta esta isla, han solicitado, por diferentes vías, una forma de canalizar sus deseos de aportar dinero en efectivo para ayudar a Cuba a enfrentar las contingencias.

Así ha sucedido en medio de las actuales condiciones generadas por el arduo combate contra la COVID-19 y por ello se ha autorizado la apertura de cuentas en CUP y CUC, a nombre de los gobiernos provinciales, donde se acrediten donaciones, que pueden ser efectuadas por personas naturales y jurídicas.

Estas cuentas se denominarán “Donaciones COVID-19” y operarán como cuentas corrientes y los montos a donar no están limitados, ni en menor ni mayor grado, para que cada cual aporte lo que pueda o desee.

En Holguín las cuentas se abrieron en la Sucursal 6941, sita en Maceo número 136 esquina Aguilera, pero las donaciones pueden realizarse desde cualquier sucursal de Bandec. Los números de cuenta son: 0669441167460119 (para CUP) y 0669441167460020 (para CUC).

También pueden usarse los canales digitales de pago, tales como telebanca, transfermóvil, con transferencias desde tarjetas magnéticas de pago salarial o cuentas de ahorro, como una transferencia bancaria normal, también sin límite en el monto a otorgar.

Ante cualquier duda los holguineros pueden llamar a los teléfonos: 24-465011 y 24-421127 o escribir a los siguientes correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Las fuentes de ingreso, además de las donaciones en efectivo de personas naturales y jurídicas no estatales, también pueden ser por los aportes de pago de trabajos voluntarios que realicen trabajadores o personas naturales a formas productivas de la agricultura u otras entidades de la industria, siempre en función o con destino a la producción local de alimentos.

El valor del pago por los trabajos voluntarios se establece entre las formas productivas agropecuaria o industrial y la entidad que moviliza a los trabajadores y personas naturales que participan, el documento de pago será una certificación con la descripción del trabajo realizado, cantidad de participantes y valor del mismo. El pago de estos trabajos voluntarios no puede constituir un gasto de salario, si no que se registrará como pago por servicios recibidos.

Las formas productivas donde se realicen los trabajos voluntarios son las responsables de depositar en dichas cuentas bancarias el pago por el trabajo realizado, para lo cual podrá utilizar el ingreso en efectivo, transferencia bancaria o mediante canales de pago digital.

Es importante destacar que el destino de los recursos financieros de ambas cuentas está definido, exclusivamente, para acciones, decisiones o medidas que contribuyan a potenciar la producción de alimentos.

El Consejo Provincial de Gobierno aprueba, asigna y define el monto aprobado mediante acuerdo, para el o los beneficiarios implicados en el desarrollo y fomento de dichas producciones.
 

Escribir un comentario