Prestarán servicio ómnibus articulados en Holguín

  • Hits: 9603
Omnibus articulados Hguin 01Una vez restablecida la transportación pública, comenzarán a prestar servicio ómnibus articulados en Holguín. Foto del autor

Cuando se autorice la transportación pública en nuestro país, actualmente restringida a causa de la pandemia que enfrenta la humanidad, saldrán a prestar servicios en la provincia de Holguín dos ómnibus articulados marca Yutong, en una primera etapa.

"Arribaron a la UEB Ómnibus Holguín cuatro ómnibus este tipo, tres marca Yutong y uno Volvo, pero en un primer momento trabajarán dos, aunque faltan algunos trámites legales de inspección técnica y en Tránsito”, afirmó Orlando Pérez Taureaux, director de esta entidad. 

“Los otros dos carros se someten a una reparación capital, pues todos prestaron servicios en La Habana y cuando estén listos también se incorporarán a la transportación de los holguineros, aunque con accesos limitados”, aseveró el directivo.

Estas guaguas tienen una capacidad de 150 personas, 75 sentadas, pero con las medidas implementadas para evitar la propagación del coronavirus, la cuales se pretende continúen, no podrán recibir su máxima capacidad y se convertirá en una forma más de conservarlas.

Bajo la categoría de expreso, los dos ómnibus saldrán desde Ciudad Jardín, bajarán por la calle “Aguilera”, se incorporarán en “Fomento”, doblarán en “Martí”, seguirán por la avenida de Los Libertadores hasta el Monumento al Che, donde una continuará hacia el IPVC José Martí y la otra tendrá como destino el Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Iñiguez.

Al regreso bajarán por la propia avenida de Los Libertadores, seguirán por la calle “Aricochea”, tomarán, sin desviarse, la carretera central hasta llegar a su lugar de origen. Ambas solo trabajarán en los horarios picos, o sea, de 6:30 am a 9:00 am y de 4:00 pm a 6:00pm.

“Estos ómnibus son más consumidores de combustible que los sencillos, pero mucho más rentables, por la cantidad de personas que traslada en un solo viaje. Realizarán ocho paradas, aunque se evalúan los lugares”, culminó Pérez Taureax.
 
Desde la década del 90 del pasado siglo la entidad no contaba con ómnibus articulados por lo que favorecerán la transportación pública de la ciudad. La UEB Transmetro contaba con este tipo de transporte, aunque no con el mismo objeto social.

En la actualidad la UEB holguinera presta servicio a 26 organismos de la provincia con 66 ómnibus que funcionan como transporte obrero en entidades importantes en la producción de bienes y servicios, así como en hospitales, centros de aislamientos y para transportar las altas médicas. 
 
Flabio Gutiérrez Delgado
Author: Flabio Gutiérrez Delgado
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciado en Comunicación Social. Soy un ferviente apasionado del mundo deportivo, atrapado por la magia del fútbol, pero no descuido la cultura general y siempre estoy dispuesto a aprender algo todos los días, cuando no lo hago, siento que he perdido el tiempo.

Escribir un comentario

Comentarios  

# Hector 21-05-2020 07:59
Me parece muy bueno pues hace mucha falta, pero hay que pensar en la población que vive en las biajacas y el coco, deberían de llegar hasta esa ruta y de todas formas el ómnibus pasa por las paradas mencionadas.
Responder
# Liubel 23-05-2020 16:29
Muy bueno para los holguineros, deberían de ser más pero bueno es lo que nos toca por ahora, lo único que le veo poco factible es que son ómnibus de desecho de seguro están sobre explotados y con muchas dificultades técnicas, me perece que las autoridades gubernamentales deberían estudiar y plantearse que la provincia de Holguín 3ra de Cuba por población con 1 028 637 hab, el municipio cabecera tiene una población de 356 322 hab. Según la oficina estadísticas de la ONEI en censos del 2018, pero la realidad es otra por estudios debe estar superando los 400 000 hab con la población flotante que existe y transita por cuestiones de trabajo u otros. Un municipio que solo es superado por el municipio Santiago de cuba en población del resto de los municipios del país. Necesita un tratamiento especial del transporte dentro de las posibilidades económicas del país sin entrar en otros problemas que existen sobre abastecimientos en alimentos y servicios a la población.
Responder