Del desecho al hecho

  • Hits: 1766
Teodoro h3Teodoro Díaz Molina, topógrafo de la Fábrica Comandante Pedro Soto Alba. Foto: De la autora
 
“Solo el amor engendra lo que perdura”, dice el trovador; filosofía que lleva a la práctica Teodoro Díaz Molina, topógrafo de la Fábrica Comandante Pedro Soto Alba, de la Empresa Mixta Moa-Níquel SA, ubicada en el minero municipio holguinero de Moa.
 
Tras 20 años como miembro de la Anir, descubrió otra forma de llevar el desecho al hecho, o lo que es lo mismo, convertir los parles y cajas de ´pleibo´, que se botaban, en hermosos y útiles muebles.

“Primeramente trabajaba otros renglones, sobre todo en la búsqueda de vías para facilitar nuestro trabajo en la empresa; luego empecé la carpintería con palos del monte. Un día, al observar que en la subdirección había un área bastante amplia y sin nada, se me ocurrió la idea de hacer algo útil para allí con los parles y cajas de ´pleibo´ que se tiraban a la basura.

Así surgió un juego de muebles, rústico; pero a su vez elegante y bonito para la subdirección. Luego me enfrasqué en hacer una base para refrigerador, para impresora, microway, para una tetera, una cafetera...

muebles2
 
Me percaté que con la posibilidad de tener la materia prima tan fácil, podía ayudar, en la comunidad, a personas con pocos ingresos. Entonces creé juegos de comedor, canastillero, cuna, un jueguito de asiento, y otros objetos. Además de donar sillas, mesitas y juguetes para los círculos infantiles”.

Transformando la “materia”

“Siempre he trabajado solo, lo hago en mi horario de descanso, después que termino, pasadas las 5 de la tarde. Cuando llego a mi casa, me pongo poco a poco a “armar las piezas”. Esta actividad la comencé en 2016. Desde esa fecha, he utilizado alrededor de 80 o 100 parles y alrededor de 20 cajas de ´pleibo´.

Pese a yo emplear una parte, todavía se bota mucho material, el cual es la envoltura de piezas de los carros de la minería, de los motores de las plantas y otros equipos. Además de la fábrica de nosotros, el Combinado, la ´Che Guevara´, ESUNI, y unas cuantas entidades reciben estos materiales”.

Un entretenimiento útil y solidario

“Un juego de mueble de tamaño normal se hace con la madera de seis u ocho parles. Con eso no hay pérdida, todo es ganancia neta, pues hasta los clavos se reutilizan. Pero aclaro, no tengo beneficio económico con eso, lo hago de corazón, por placer, como forma de ayudar a la gente y mejorar las condiciones de la empresa”.

La forma en que Teodoro “piensa como país”

muebles4
 
“Creo que expandir la iniciativa pudiese ayudar a crear nuevas fuentes de empleo en el municipio y quizás en la provincia. Se puede llevar a los Círculos de Interés de las escuelas, a los Politécnicos, lo cual ayudaría mucho a la economía de este país, pues aún se desecha mucho. Lo propuse desde el año pasado.

Normalmente esto va a parar a los vertederos, de una manera u otra se va para la atmósfera. Al usarlo también contribuimos con la salud del medio ambiente”.

muebles5
 
Teodoro, quien goza de mucho carisma, hace de la innovación su entretenimiento y forma de ayudar al barrio. Ejemplo a seguir por todos, más en tiempos del nuevo coronavirus, donde pensar formas de ayudar a nuestra Isla económicamente, y mantenerse activo y solidario desde casa puede ser la manera perfecta de actuar como patriota.

Sirva esta historia, en la cercanía del Primero de Mayo, para meditar acerca de cómo nuestro centro laboral puede contribuir más al desarrollo, de qué manera podemos ser mejores trabajadores y seres humanos; para luego, desde el confinamiento social, celebrar.

Escribir un comentario