El día a día en tiempos de COVID-19

  • Hits: 4981
 Covid dia adia en casa 2Cuidarte, cuidarnos, es un imperativo por estos días

Es cierto, estás viviendo una situación, que nunca imaginaste: ser parte de un fenómeno de vida o muerte que implica a toda la población mundial. Es increíble, pero está sucediendo. Cuidarte, cuidarnos, es un imperativo por estos días. Nunca imaginaste que reducir tus necesidades, todas, a mantenerte en unos cuantos metros cuadrados por cierto tiempo, podría salvar tu vida y la de otros. Pero qué puedes hacer con tu tiempo cuando tienes que mantenerte en casa, sin salir, además de aplicar las medidas higiénicas que ya de seguro aprendiste muy bien de memoria?

Pues tú puedes continuar haciendo y aprendiendo cosas nuevas. ¿Cómo puedes contribuir a tu bienestar y al de los demás? Aquí van algunas sugerencias para ti.

Muchos escritos de colegas Psicólogos por estos días hablan de modificar tus pensamientos. Si, la realidad se presenta abrumadora. Puedes sentir temores y es comprensible, pero qué sería del futuro si todos perdemos las esperanzas, si nos dejamos arrastrar por la ola de sentimientos y pensamientos de desesperanza que a veces nos invaden? Por eso te invito a que des una mirada a estas sencillas sugerencias y las pongas en práctica.

Si aparecen estos pensamientos negativos, pesimistas y desalentadores, te propongo que trabajes en ellos. Recuerda, muchos pensamientos constituyen un ruido mental en tu vida, y conllevan a una actitud pesimista. Pero tú puedes trabajar sobre esos pensamientos que te perturban para mejorarlos y cambiarlos por pensamientos más optimistas. Ahora dirás, pero, se puede construir el optimismo?.
 
Para qué sirve el optimismo en nuestra vida? Se puede ser optimista en estos momentos? Lo que debes conocer es que te puedes beneficiar si adoptas una actitud optimista en la vida, por ejemplo:

- Te puedes adaptar mejor a los diferentes contextos y situaciones.
- El optimismo puede llegar a constituir un rasgo positivo de tu personalidad.
- Puedes mantener mejor el estado de ánimo.
- Mejora tu salud física, protegiéndote de enfermar.
- Te garantiza mayor esperanza de vida.
- Te protege del estrés al mejorar tu estado inmunológico.

Si eres optimista te autocuidas y te recuperas con mayor facilidad.
 
Covid dia adia en casa 3

Sé que te puede resultar un poco contradictorio pensar positivo en medio de una realidad que estremece. Los pensamientos y las emociones no están separados. Pero ya leíste los beneficios de mantener un pensamiento y actitud optimistas. Ahora te invito a que intentes adoptar una actitud mental positiva siendo optimista. Cómo?

Empleando algunas técnicas fáciles de realizar: lo piensas y lo verbalizas, lo repites, lo crees, pero además trabajas en ello. Esto puede ser realizando ejercicios de visualización combinados con respiraciones suaves y lentas a la hora de dormir. Es decir, respiras suave y lento, varias veces, enfocando primeramente tu atención en lo que sientes cuando respiras, buscando un estado en el que te sientas más tranquila/o, entonces visualizas y recreas en tu mente todas aquellas situaciones positivas y optimistas que deseas que sucedan, puede ser con respecto a tu salud, y la de tus seres queridos, u otras situaciones positivas deseadas, lo repites varias veces.

Por supuesto que por estos días, no estás solo/a en casa y la coincidencia y convivencia en espacio y tiempo, aunque sea con tus seres queridos, en ocasiones también genera contradicciones pues la ruptura de las rutinas y la cotidianidad, es conocido que genera ansiedad, tensión y disimiles malestares. Otro recurso que tú puedes aprender y transmitir también es el siguiente ejercicio: Consiste en que ante una determinada situación, tú puedes detenerte.., respirar… y decidir….
 
Enfoca tu atención en la respiración, detente a respirar para que puedas decidir actuar o no actuar.
 
Quizás creas que esto no da resultados, pero te aseguro que sí es efectivo, solo tienes que ponerlo en práctica.
 
Este ejercicio te ayuda a enfocar la atención en la respiración y después en tu respuesta. En lugar de dejarte atrapar por emociones negativas, el detenerte y respirar, te permite tiempo para autorregularte, y no dejarte arrastrar por el comportamiento de las otras personas. En la medida que lo vas practicando verás que se va convirtiendo en un hábito y serás capaz de utilizarlo luego en diferentes escenarios. Esta práctica potencia tu auto liderazgo, y como consecuencia, incrementa tu autoconfianza. Recuerda: Detente…Haz una pausa…Respira… De seguro tú puedes lograrlo.

Sabemos que estos días que vives son difíciles, es cierto, también es normal que sientas temores,  pero confiamos en que con tu inteligencia y buena voluntad vas adelante. Cuidándote, cuidas.

* M. Sc. Miosotis Hidalgo Font.
  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  Profesora Auxiliar
  Departamento de Psicología, Universidad de Holguín
 
Artículos relacionados:
  

Escribir un comentario

Comentarios  

# Helen 20-04-2020 23:28
Excelente artículo, para estos momentos. Gracias
Responder